Barcelona estrena el primer mercado del aceite nuevo con catas gratuitas y cocina en directo

Del 21 al 23 de noviembre

El evento reunirá durante tres días en Plaça Catalunya a unos 50 productores de aceite de oliva virgen extra (AOVE) provenientes de 21 comarcas catalanas

¿Qué aceite hay más allá del de picual y arbequina?

Aceite de oliva

Aceite de oliva

Mercat de l’Oli Nou

A partir de mañana, las primeras ráfagas de frío envolverán la ciudad de Barcelona con el inconfundible aroma del aceite de oliva recién prensado. La Plaza de Catalunya se convertirá en el epicentro del aceite catalán con la puesta en marcha del 1er Mercado del Aceite Nuevo. El evento reunirá durante tres días a unos 50 productores de aceite de oliva virgen extra (AOVE) provenientes de 21 comarcas catalanas, y ofrecerá una docena de sesiones de cocina en directo con reconocidos chefs como Ada Parellada, Iolanda Bustos, Carlota Claver, Susanna Aragón, Iñaki Aldrey y el maestro pastelero Oriol Balaguer, entre otros. Todos ellos mostrarán la enorme versatilidad culinaria de este ingrediente esencial de la cocina catalana.

La propuesta se completará con una oferta enogastronómica y con charlas a cargo de expertos en la cultura del aceite. Será una oportunidad para degustar la riqueza oleícola de prácticamente todo el territorio catalán desde Barcelona.

Oferta enogastronómica

Las degustaciones podrán maridarse con una selección de vinos catalanes

Los productores participantes ofrecerán sus aceites de primera prensada, representando las cinco Denominaciones de Origen Protegidas del aceite catalán: Les Garrigues, Siurana, Terra Alta, Baix Ebre-Montsià y Empordà. Las degustaciones podrán maridarse con una selección de vinos catalanes.

Impulsado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, a través de PRODECA, el Mercado del Aceite Nuevo busca acercar este producto esencial de la dieta mediterránea al público urbano, reforzando el vínculo entre productores y ciudadanía y poniendo en valor uno de los grandes tesoros gastronómicos del país.

El público podrá descubrir una gama única de AOVE elaborados con variedades autóctonas: desde la fina arbequina de Les Garrigues y el Camp de Tarragona hasta la ancestral farga de las Tierras del Ebro; la grossal del Pallars y el Montsec; las variedades carrasquenya y vera del montserratí, propias de la Cataluña Central y las comarcas vallesanas; o la argudell del Alt Empordà, marcada por la Tramontana. Un auténtico viaje sensorial para conocer, degustar y llevarse a casa el oro líquido del país directamente de quienes lo producen.

Aceite de la Mola.

Aceite de la Mola.

LVD

El Mercado ofrecerá además una programación gratuita y abierta a todos. En el Aula de Cata participarán figuras como el maestro pastelero y chocolatero Oriol Balaguer, que impartirá dos sesiones: una dedicada al papel del AOVE en las cocas de recapte artesanales y otra al maridaje dulce del aceite nuevo con chocolate. Las cocineras Susana Aragón, con una alcachofa prat confitada con “migas” y paté de oliva, y Adriana Carcelén (Rasoterra), que ofrecerá un desayuno con aceite de oliva el domingo por la mañana.

Lee también

La programación continuará con propuestas como la sesión aromática Emulsión de sabores, paisaje y cultura de Iolanda Bustos (con la DOP Empordà); la demostración de Iñaki Aldrey (Atempo*) sobre la identidad de un AOVE en una gota; la sesión de Ada Parellada (Semproniana) dedicada al confitado con aceites de la DOP Terra Alta; o la demostración de Carlota Claver (La Gormanda), que revelará por qué su “ingrediente secreto” es el aceite virgen extra de la DOP Baix Ebre–Montsià. El comunicador gastronómico Jordi Àvila completará el programa con un showcooking titulado El arte de cocinar con AOVE DOP Les Garrigues.

El escenario también acogerá actividades divulgativas, como la sesión de Caram Caram, donde se catarán y compararán aceites nuevos de 2024 y 2025, filtrados y sin filtrar; o la presentación de los aceites singulares de Cataluña a cargo del olivicultor Ivan Caelles, con degustación de aceites de las Tierras del Ebro, de Vallbona de les Monges y del Pallars Jussà. Además, Àngels Calvo, jefa del Panel Oficial de Cata de Aceites Vírgenes de Cataluña, profundizará en el conocimiento del aceite, seguida de una sesión práctica para “mojar pan” con el maestro panadero Xavier Pàmies y Montserrat Gelonch (DOP Siurana), dedicada a valorar mejor estos dos grandes productos de la dieta mediterránea.

Otras propuestas formativas incluyen la sesión de Agustí Romero (IRTA), que presentará la Pequeña Guía de aceites del Parque Rural del Montserrat; y la cata conducida por Clara Antúnez (La Gastronòmica), Raíces y fusión, pensada para redescubrir la cocina catalana a través del aceite de oliva. El Gremi de Bacallaners de Catalunya cerrará el programa con Gastrosabias, el aceite en la cocina del bacalao, una sesión llena de tradición y sabor.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...