El pescado poco conocido que triunfa en las hamburguesas de McDonald's

Sostenible

En sus inicios, el Filet-O-Fish incluía fletán, otro pescado blanco que posteriormente fue reemplazado por cuestiones prácticas y de sostenibilidad

El Filet-O-Fish se mantiene como una rareza en un menú dominado por carnes de vacuno y pollo

El Filet-O-Fish se mantiene como una rareza en un menú dominado por carnes de vacuno y pollo

CC0

La preocupación por la calidad de los alimentos no es algo nuevo. Desde el temor a los ingredientes ultraprocesados hasta los debates sobre sostenibilidad, el consumidor actual exige más que nunca saber qué hay detrás de cada bocado. ¿De dónde viene lo que comemos? ¿Es saludable? Y, lo más importante, ¿cumple con los estándares que prometen las grandes marcas? McDonald’s, como uno de los gigantes de la comida rápida, no escapa a esta lupa cada vez más crítica.

Entre su variado menú, que incluye iconos como el Big Mac o el Cuarto de Libra, hay un producto que destaca por ser diferente y, a la vez, cargado de historia: el McFish, conocido en Estados Unidos como Filet-O-Fish. Este sándwich de pescado no nació por casualidad, sino como una solución ingeniosa a un problema muy específico. 

McDonalds giró el logo en motivo del Día Mundial de la Mujer. // CC0

McDonalds giró el logo en motivo del Día Mundial de la Mujer. // CC0

Propias

Corrían los años 60 en Cincinnati, una ciudad marcada por profundas raíces católicas, y los viernes de Cuaresma las ventas de hamburguesas caían en picado porque los feligreses evitaban la carne. Fue entonces cuando Lou Groen, gerente de un local de McDonald’s, tuvo una idea revolucionaria: un bocadillo apto para todos, incluso en días de abstinencia.

Compromiso con los océanos

Una evolución para estar en sintonía con la sostenibilidad

¿Qué lleva este peculiar sándwich? Su receta no es ningún secreto: un filete de pescado empanado, queso cheddar fundido, salsa tártara y un pan tierno. Pero lo interesante no está solo en su sabor, sino en el compromiso que la marca ha asumido con la sostenibilidad. Actualmente, el Filet-O-Fish se elabora con abadejo de Alaska, un pescado blanco similar al bacalao.

Horizontal

Abadejo de Alaska 

Otras Fuentes

Según la web oficial de McDonald’s, el pescado del Filet-O-Fish procede de pesquerías que respetan los ecosistemas marinos, algo que la cadena enfatiza como un valor añadido. “¿Por qué el pescado sostenible es tan importante para nosotros? Porque ayuda a proteger nuestros océanos, algo que es importante para usted”, destaca la web de la empresa. Esta apuesta busca calmar las inquietudes de los consumidores sobre el impacto medioambiental, aunque no siempre fue así, ya que en sus inicios se utilizaba fletán.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...