Con la llegada de los meses de frío, los platos de cuchara se han vuelto un obligado en la dieta de la gran mayoría de españoles. Y es que el cocido, las lentejas y hasta el potaje son solo tres de los muchos ejemplos de elaboraciones que se suelen preparar a partir de la llegada del otoño.
Las legumbres, por ende, se vuelven las protagonistas de un gran abanico de platos, ya no solo por la gran variedad de ellas que existen, sino también por los beneficios nutricionales que se desprenden de ellas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), por su parte, ha hecho hincapié en su alto contenido en hierro y zinc, así como en proteínas y fibra.
La Organización, además, ha mencionado los datos de consumo de este alimento, que roza las dos raciones a la semana. Dentro de todas sus variedades, los garbanzos son los más ingeridos entre la población, lo que convierte al potaje en una de las opciones favoritas para cocinar.
¿Qué error solemos cometer al hacer las legumbres?
Su alta ingesta, sin embargo, no ha impedido que se cometan ciertos errores a la hora de preparar la receta. De hecho, la elaboración parece muy fácil de llevar a cabo, aunque lo cierto es que es muy tediosa, tal y como se ha podido comprobar en el vídeo publicado en Instagram por el reconocido cocinero Miguel Ángel Cádiz.
El experto, de hecho, se ha centrado en un fallo que no se suele tener en cuenta y que puede llegar a arruinar estos típicos platos de cuchara. Cádiz, así, se ha referido a un ingrediente que se encuentra en todas las elaboraciones y que, normalmente, tiende a mejorar los resultados finales: la sal. “Es el peor enemigo de la piel de las legumbres”, ha mencionado.
La situación a la que se ha referido el cocinero de renombre tiene lugar durante las primeras 12 horas de preparación del potaje, cuando los garbanzos están sumergidos en un recipiente con agua. “En el remojo de los garbanzos no le echamos ni una pizca de sal”, ha aclarado, siendo el motivo la textura final más despellejada o incluso dura que queda en el producto.
Cómo se puede preparar un buen potaje
El experto, además, ha mencionado algunas de las claves que se tienen que tener en cuenta a la hora de hacer un buen potaje. La primera de ellas, después de mostrar los garbanzos a remojo y los ingredientes que se van a utilizar para el plato, tiene que ver con el bicarbonato.
El cocinero, así, ha instado a usar media cucharada de este componente para “ablandar la piel de afuera”. “Hidratamos el garbanzo mucho mejor”, ha señalado a tiempo que escurría el agua y la hacía más alcalina con ese toque de bicarbonato. Este no es el único truco que ha mencionado, pues también ha agregado otras verduras que harán más sabrosa la elaboración.
“Esto nos va a portar un fondo de sabor que es increíble”, ha apostillado, utilizando también pan “del día anterior” para “engordar” el caldo así como otros embutidos que se añaden a la mezcla. “Si me haces caso puede ser que experimentes un potaje muy diferente”, ha sentenciado, al respecto.


