Montse Meléndez, ingeniera de alimentos, aclara cuál es la mejor tabla para cortar: “Son fáciles de limpiar y duran muchísimo”
CONSEJO DE COCINA
El material de estos utensilios de cocina es uno de los elementos clave a tener en cuenta antes de comprarlos
Montse Meléndez, ingeniera en alimentos: “Si solo echas agua o vinagre y bicarbonato a tus frutas y verduras no las estás desinfectando correctamente”
La ingeniera de alimentos recomienda la mejor tabla para cortar.
Las tablas de picar son fundamentales para todo cocinero. Su uso, cortar los alimentos sobre su superficie, los hace indispensables para preparar cualquier elaboración. Sin embargo, elegir este utensilio de cocina puede ser muy complejo, pues si se usan de forma incorrecta puede suponer un riesgo para la salud.
Así se ha desprendido de un vídeo publicado en redes sociales por la ingeniera de alimentos Montse Meléndez, quien ha incidido en la mejor manera para dar uso a este utensilio en función de sus características específicas.
¿Qué se debe tener en cuenta para elegir una tabla?
El material del que está hecha la tabla para cortar los alimentos es uno de los puntos clave a tener en cuenta. Así, las cuatro opciones más comunes son el plástico, la madera, el vidrio y el acero inoxidable. Pero ¿cuándo se debe usar cada una?
“Las tablas de plástico liberan microplásticos. Las tablas de madera almacenan bacterias y las de vidrio desafilan cuchillos”, ha comenzado la experta. Ante esta problemática, Meléndez ha utilizado el vídeo para explicar “cómo usarlas todas” sin poner en riesgo nuestra salud.
Comenzando por las de plástico, es importante no utilizar “cuchillos con sierra” y cambiarla cuando ya se haya usado en demasiadas ocasiones. “Opta por cuchillos planos e intenta no ser tan violento para que no se desgaste y no se liberen microplásticos a tu comida”, ha señalado la ingeniera de alimentos.
Para la limpieza de la tabla de madera, por otro lado, es preciso meterla en el lavavajillas “o echarle agua hirviendo una vez a la semana”. Este no es el único paso que se debe de seguir para librar al utensilio de bacterias. “Después debes echar una mezcla desinfectante”, ha indicado la experta.
¿Cómo cuidar una tabla de vidrio o acero inoxidable?
Las tablas de vidrio son muy frágiles, por lo que la experta ha recomendado evitar golpes y caídas para que no se rompan tan fácilmente. “Afila tus cuchillos con un afilador constantemente”, ha advertido, al mismo tiempo, la experta.
Meléndez, así, ha puesto el foco en el acero inoxidable, el material que ella misma utiliza y al que ha tachado de ser su “favorito”. “Son súper fáciles de limpiar y son muy resistentes”, ha incidido, al respecto.
De este modo, la ingeniera de alimentos ha aclarado las ventajas y desventajas de cada uno de los materiales de las tablas. Al mismo tiempo, ha recomendado la manera más higiénica posible de usarlas en un vídeo que ya ha acumulado más de 37.000 ‘me gusta’.