Isabela Jaramillo, médica: “Deberías eliminar este material de tu cocina, es muy estético pero se llena de hongos”

SEGURIDAD ALIMENTARIA

La experta ha mencionado las tapas de madera de los recipientes, que se contaminan rápidamente y es necesario tirarlas

Montse Meléndez, ingeniera de alimentos, aclara cuál es la mejor tabla para cortar: “Son fáciles de limpiar y duran muchísimo”

Una médica señala los cuatro utensilios que deberíamos retirar de la cocina.

Una médica señala los cuatro utensilios que deberíamos retirar de la cocina.

Instagram @draisabelajllo

A la hora de cocinar no solo hay que tener en cuenta los alimentos y su vida útil, sino que otro de los elementos que más afectan al preparar las elaboraciones es, precisamente, el utensilio que se va a utilizar en cada momento.

Saber distinguir cuándo se debe usar un material u otro es una práctica muy recomendable, pues ayuda a evitar las contaminaciones y proliferaciones de bacterias y microplásticos. En este caso, la médica Isabela Jaramillo ha señalado algunos objetos que deberías eliminar de tu cocina cuanto antes.

“Soy médica funcional y hoy te muestro cuatro materiales que deberías eliminar de tu cocina”, ha explicado la experta, en un vídeo de algo menos de un minuto de duración. “El último no te va a gustar”, ha recalcado. 

¿Qué cuatro utensilios deberíamos retirar?

En primer lugar, la doctora ha puesto el foco en las tablas de plástico que se utilizan para cortar los alimentos. “Libera microplásticos en cada corte, así que cámbialas por madera, bambú o acero inoxidable”, ha aconsejado Jaramillo, que ha incidido en que utiliza esta última para picar carnes y pescados, pues “evita la proliferación de bacterias”.

Es importante mencionar que en el caso de las tablas de bambú, se debe evitar “dejarlas húmedas ya que favorece el crecimiento de hongos”. La madera, al respecto, es ideal para el troceado de verduras y frutas, según la experta, quien también ha puesto el foco en el tupper de plástico.

“Entre más blandos peor. Inclusive si dicen libres de BPA, tienen otros químicos que viven eternamente en tu cuerpo y alteran tus hormonas”, ha explicado la médica, quien también ha advertido de los recipientes con tapas de madera. “Muy estético pero se llenan de hongos y cuando pasa esto simplemente déjalo ir”, ha explicado. 

¿Qué soluciones aporta la doctora?

Estos no han sido todos los utensilios que ha mencionado. Y es que, para la doctora existen ciertos inconvenientes en relación con la freidora de aire. “Lo ideal es una cuyo recubrimiento no fuera de teflón, pero si ya tienes una como la mía que sí lo tiene, cocina con papel parafinado o cerámica para que estén en contacto con tus alimentos”, ha sentenciado Jaramillo.

Lee también

En definitiva, la doctora ha cargado contra la mayoría de los utensilios de plástico, a los que ha recomendado sustituir por otro material que no sea perjudicial para nuestra salud. “Volvamos a los clásicos como madera o acero”, ha concluido la experta en alimentación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...