Solemos tener la concepción de que para hacer un buen guiso es necesario dedicarle horas y horas y en ciertas ocasiones es así. No obstante, existen infinidad de estas elaboraciones que se pueden preparar en unos pocos minutos y tienen un sabor igual de potente que aquellos platos más largos de cocinar.
Así lo ha explicado la ganadora del programa culinario MasterChef 6, Marta Verona, quien ha explicado los pasos necesarios para elaborar un delicioso potaje de vigilia en tan solo 20 minutos. Este plato, aunque tradicional de la Semana Santa, también se puede consumir durante todo el año y no tiene nada que envidiar a los guisos que nos ocupan toda la mañana.
“No necesitas cocinar toda la mañana para preparar un guiso ¡lleno de sabor!”, ha comenzado la también cocinera y nutricionista. Lo ha hecho en un vídeo donde ha profundizado paso por paso en la receta del potaje, añadiendo sus recomendaciones personales.
Ingredientes necesarios para elaborar el potaje
Para preparar este guiso, la experta en alimentación ha indicado los ingredientes que son necesarios, aportando también las cantidades perfectas para dos personas. En concreto, será necesario una cebolla, un puerro, un pimiento verde y un tomate rallado.
En el potaje también se agregarán, “dos puñados de espinacas frescas”, junto con 200 gramos de bacalao fresco o desalado, 400 gramos de garbanzos cocidos, un litro de caldo de verduras o pescado, y una cucharada de pimentón.
Sobre la elaboración, el primer paso será pochar a fuego medio las verduras bien picadas anteriormente. Una vez pasados unos 10 minutos será el momento de añadir el pimentón y el tomate rallado para evitar que no se queme. “Integramos todo, añadimos las espinacas y tapamos la olla para que suelten su agua y baje su volumen”.
Claves para hacer un buen potaje de vigilia
Después de cocinar bien las verduras, llega el turno de echar el bacalao y los garbanzos ya cocidos y cubrir la elaboración con el caldo hasta que haga “chup chup”. Todo esto durará al menos de cinco a siete minutos. “Y platazo listo”, ha sentenciado Verona, quien también ha señalado algunas claves para que la elaboración esté mucho más rica.
Lo primero que se debe hacer es pochar bien las verduras hasta que queden doradas. “”Ese doradito que se queda en el fondo de la olla se llama reacción de Maillard y es puro sabor”, ha explicado la cocinera, quien también ha recomendado utilizar garbanzos cocidos para “ahorrar tiempo y mejorar la digestión”.
“Hecha mano de un caldo de verduras casero que tengas o compra uno que esté bien”, ha apostillado la experta al tiempo que recomendaba añadir huevos cocidos a la elaboración para que el plato quede mucho más rico.


