Carlos Andrés Zapata, nutricionista: “Los champiñones son una fuente pequeña pero significativa de vitamina D, pero si no los expones al sol antes de comértelos, la vitamina D no se va a activar”

TRUCOS DE COCINA

Un nutricionista explica los beneficios de los champiñones.

Un nutricionista explica los beneficios de los champiñones.

Instagram @cazamed22

Los champiñones son una variedad de hongos muy conocida y consumida actualmente. Como guarnición o como plato principal, este alimento es famoso por su bajo contenido en grasas y los nutrientes que se desprenden de él, como las proteínas o la fibra. Sorprendentemente, también tienen vitamina D, aunque en menores cantidades.

Esto es lo que ha comentado el nutricionista Carlos Andrés Zapata, quien ha mencionado algunos consejos sobre estos hongos y la forma correcta de comérselos. “Los champiñones son de mis alimentos favoritos en temas médicos y me gusta enseñarles a aprovecharlos al máximo”, ha señalado él mismo en un vídeo de Instagram.

La clave de su estudio reside en estas pequeñas cantidades de vitamina D. En concreto, el experto ha confirmado el contenido de estos champiñones, si bien solo será posible disfrutar de los beneficios de este nutriente si primero se los expone “al sol”, tal y como ha explicado él mismo en el metraje. 

¿Por qué hay que exponer los champiñones al sol?

La vitamina D es uno de los nutrientes más importantes y sus beneficios en el organismo son innumerables, entre ellos en el sistema cardiovascular o incluso inmune. Los seres humanos, así, obtienen la gran mayoría de este componente a través del sol, gracias a un proceso de síntesis que se origina cuando los rayos inciden sobre la superficie cutánea.

De forma menos técnica, cuando el ser humano se expone al sol genera unos compuestos que luego se transformarán en esa vitamina D. Y, al igual que pasa en los humanos, los champiñones siguen un proceso bastante similar.

Al poner estos hongos al sol, se activa esa vitamina D ya presente en su estructura, según ha explicado el experto. Se trata, además, de una afirmación probada, pues un estudio publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, ya revelaba los efectos positivos de exponer este alimento al astro durante varios minutos. 

¿Qué hacer para activar la vitamina D?

Para poder activar esta vitamina D, el experto ha recomendado varios consejos que se pueden seguir y que ayudan en este proceso de síntesis. En sus palabras, una vez comprados, lo ideal es partirlos. “Y antes de cocinarlos” es importante dejarlos durante unos “25 o 30 minutos” recibiendo la luz del sol, tal y como ha apostillado.

Lee también

“No sigas comiendo champiñones sin hacerles esto antes”, ha dejado claro el experto en el metraje, de algo menos de un minuto de duración. Y es que una vez expuestos al sol ya se pueden preparar para comer y serán una nueva fuente de vitamina D.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...