Una sevillana viviendo en Japón cuenta el choque cultural más fuerte que ha vivido: “Ya no cocino, la comida hecha es muy barata y está muy buena, sushi por menos de 2 euros”

Cambio de hábitos

La vida laboral y las limitaciones de su cocina han hecho que esta muchacha opte por comer fuera o recurrir a platos ya listos

Un tikoker desvela la realidad menos conocida de vivir en Japón: “Tienen que saber que no es un lugar perfecto“”

La chica, asentada en el país asiático, ha sustituido casi por completo la cocina casera por platos preparados

La chica, asentada en el país asiático, ha sustituido casi por completo la cocina casera por platos preparados

El ritmo de vida en Japón puede llevar a cambios que, para alguien que viene de España, resultan impensables al principio. La jornada laboral se alarga con facilidad, y el tiempo que se pierde en desplazamientos deja poco margen para dedicarlo a cocinar en casa.

Esa combinación, unida a la oferta gastronómica del país, termina modificando hábitos que antes parecían inamovibles, incluso para quienes disfrutaban preparando sus propias comidas.

Sale a cuenta

Una sevillana descubre que comer fuera de casa en Japón es mejor

En el caso de una sevillana afincada en el país asiático, el cambio ha sido radical. Tal y como contó, ya casi no cocina desde que descubrió lo barato y variado que resulta comer platos preparados.

Según explicó, la calidad de la comida hecha en Japón le sorprendió y, además, los precios hacen difícil justificar encender los fogones. “Ya no cocino, la comida hecha es muy barata y está muy buena, sushi por menos de 2 euros”, señaló.

Su día a día transcurre entre nueve horas de trabajo y el tiempo invertido en desplazarse, lo que deja poco margen para preparar elaboraciones en casa. A esto se suma que solo dispone de un fuego en la cocina, y que muchas comidas las resuelve en el propio lugar de trabajo.

Todo ello ha hecho que opte por comprar platos listos para comer, que van desde hamburguesas por 82 céntimos hasta gyozas por 1,78 euros o bandejas de sushi por poco más de 2 euros. La lista de opciones es amplia: yakisoba por menos de 2 euros, pizza por 2,22 euros, tempura por 3,18 euros e incluso espaguetis congelados por 1,26 euros.

En los supermercados también se pueden encontrar pescados ya limpios, gambas peladas y otros productos que facilitan preparar algo rápido sin esfuerzo. Incluso salir a comer fuera de casa no supone un gran gasto, ya que, según cuenta, se puede comer por menos de 5 euros.

Lee también

Una española relata en redes el lado más oscuro de vivir en Japón: “Me metieron una multa de 5.000 euros”

Daniel Chueca Miras
Vista de Tokio (Japón).

El relato ha generado comentarios entre internautas que destacan lo distinta que resulta esa realidad frente a los precios y la oferta en España. Algunos apuntan que en ciudades españolas sería imposible mantener un hábito similar sin que el gasto mensual se disparara, mientras otros valoran la comodidad de poder acceder a comidas preparadas a bajo coste.

En cualquier caso, para esta sevillana, la cocina en casa ha pasado a un segundo plano, y todo apunta a que seguirá así mientras la balanza siga inclinándose del mismo lado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...