Paula Larenas, chef e instructora de cocina: “Las legumbres tienen aminoácidos, pero para obtener una proteína completa es clave combinarlas con cereales como arroz, quinoa o tallarines”

CONSEJOS DE COCINA

La experta ha calificado ambos alimentos como la “dupla perfecta” para llevar una alimentación que sea saludable

El truco de chef para que las lentejas queden mucho más sabrosas: “La receta de mi abuela”

Una cocinera explica la forma correcta de tomar legumbres.

Una cocinera explica la forma correcta de tomar legumbres.

Instagram @paulalarenasoficial

Los platos de cuchara son un obligado en cualquier dieta, ya sean legumbres como lentejas o incluso una sopa o un puré. No son pocos los consumidores que recurren a ellos no solo en invierno, sino en cualquier época del año, especialmente si se pretende lleva a cabo una alimentación saludable.

Las legumbres son un buen ejemplo de los platos típicos que se consumen en una dieta vegana. Y es que, además de su exquisito sabor, también tienen un alto valor nutricional. Precisamente en esto último se ha centrado la chef e instructora de cocina Paula Larenas, quien ha explicado la forma correcta de tomar el alimento.

Lo ha indicado en un vídeo de Instagram, en el que ha afirmado que para que se obtengan más beneficios de estas legumbres es determinante combinarlo con otros alimentos. “Es la dupla perfecta para una alimentación saludable y completa”, ha señalado. 

La clave para tomar correctamente las legumbres

Las legumbres, en especial las lentejas, se han convertido en un plato imprescindible en cualquier dieta gracias a su alto contenido en hierro. Pero estas legumbres también tienen otros componentes que las hacen beneficiosas para la salud, entre ellos los aminoácidos.

Ahora bien, para disfrutar de una alimentación completa no solo basta con estos aminoácidos. Aquí es donde ha entrado la experta que ha asegurado que “para que la lenteja tenga proteína entera” la clave es mezclarla con otros alimentos. “Combinarlas con cereales como arroz, quinoa y tallarines”, ha señalado.

Esta técnica no es nueva y tampoco se basa en un descubrimiento reciente. Otro ejemplo de legumbres mezcladas son los garbanzos con arroz, un plato muy típico donde se juntan los “aminoácidos del cereal con los de la leguminosa”, y el resultado es “una proteína completa”. 

¿Cuándo comer legumbres?

No siempre basta con mezclar la legumbre con otro cereal, sino que en ocasiones es cuestión de ampliar las raciones a la semana. La experta, de hecho, ha recomendado tomarlas “varias veces por semana” asegurándose de que siempre van acompañadas de “un cereal integral”.

Lee también

Larenas, además, ha dado un consejo relacionado con esta receta y que tiene que ver con los demás ingredientes que se le añaden. En sus propias palabras, si ya se han añadido garbanzos, es mejor combinarlos con “arroz integral”, y en el caso de las lentejas es preferible mezclarlas con quinoa.

Este no ha sido el único consejo que ha aportado. También es determinante recordar que con esta combinación ya no hace falta agregar otros ingredientes como el huevo duro. “Ya tengo la proteína lista, no es necesario poner más”, ha señalado, haciendo referencia a otras carnes que se suelen añadir a la mezcla. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...