El aguacate se ha convertido en uno de los protagonistas de la dieta actual, ya no solo por su valor nutricional, sino por su amplio abanico de posibilidades a la hora de elaborarlos. Ya sea sola o como guarnición, esta fruta se caracteriza principalmente por sus propiedades antioxidantes y su utilidad para prevenir distintas enfermedades, entre ellas algunas cardiovasculares, según se ha desprendido de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La fruta, sin embargo, acumula infinidad de trucos y recomendaciones que continúan siendo un secreto para la mayoría de las personas. Uno de ellos tiene que ver con la rápida maduración del aguacate, gracias al etileno que se desprende de la propia pieza y de otras como el plátano, pero esto no es lo único que se conoce sobre ella.
La ingeniera de alimentos Mariana Zapién también se ha pronunciado sobre otro de esos secretos del aguacate que no mucha gente conoce. Lo ha hecho en un vídeo de Instagram, en el que ha incidido en las mejores técnicas para evitar que se oxide y mantenga su color verde.
¿Por qué se oxida el aguacate?
Cuando se abre un aguacate y se extiende en un recipiente su contenido, lo más natural es que al cabo de unos días ese color verde se haya oscurecido debido al contacto con el oxígeno, lo que comúnmente se denomina oxidación. Y, aunque este proceso no es peligroso para la salud, lo cierto es que sí que afecta a la apariencia y puede alterar su sabor.
Precisamente por este motivo, son muchos los cocineros que han buscado soluciones para evitar el llamado pardeamiento enzimático, llegando a la conclusión de que si se pone el hueso del aguacate encima de la pulpa, la oxidación no tendrá lugar. Una afirmación errónea y que ya ha desmentido la experta, calificando esta acción como “inútil”.
“Esto no funciona. La porción de guacamole que se queda cubierta por el hueso sí se mantiene verde pero no porque el hueso tenga algún efecto especial, sino porque esa parte no está en contacto con el oxígeno y al evitar el contacto no se activa la enzima que provoca el oscurecimiento”, ha sentenciado, al respecto en un metraje de algo menos de un minuto de duración.
¿Qué hacer para que el aguacate no se oxide?
Una vez desmentido el mito del hueso, que solo protege la parte que cubre y no evita que el resto del contenido adquiera un color café, la experta ha mencionado el truco perfecto y eficaz para parar esta oxidación. En sus propias palabras, la clave está en el zumo de limón.
“Lo que sí sirve al 100% es usar ácido como el jugo de limón o cubrir por completo el guacamole con plástico para evitar la exposición al oxígeno”, ha apostillado Zapién. De esta forma se podrá retrasar esta pigmentación color café que aparece en el alimento. “El hueso solito no hace nada”, ha señalado.


