Noelia, pescadera: “La trazabilidad es el DNI del pescado, y en las pescaderías tenemos que tener la trazabilidad de cada género puesto en la mesa”

CURIOSIDADES DE LOS ALIMENTOS

Una pescadera explica el significado de la trazabilidad.

Una pescadera explica el significado de la trazabilidad.

TikTok @noelapeskadera

El pescado, al igual que la mayoría de alimentos, suele diferenciarse por su calidad, que a su vez puede depender de su procedencia, origen y otros muchos factores. En el caso de la carne, por ejemplo, se utilizan etiquetas con toda la información correspondiente, lo que ayudará al consumidor a decidir entre las distintas opciones. Ahora bien, ¿qué método se utiliza para los alimentos del mar?

Esta es la pregunta a la que ha contestado Noelia, una pescadera que utiliza las redes sociales para explicar diferentes conceptos del sector que suelen ser desconocidos para el resto de clientes. En este caso, la creadora de contenido, de más de 130.000 seguidores en TikTok, ha puesto el foco en la trazabilidad.

Y es que el sabor y la apariencia pueden resultar muy útiles para diferenciar cuándo el contenido es de calidad, aunque también es importante mirar esta etiqueta de trazabilidad para conocer a la perfección el producto que se va a comprar. Toda esta información ha quedado resumida en el vídeo publicado por la pescadera en la citada red social.

¿Qué es la trazabilidad?

La trazabilidad no es solo un concepto utilizado en las pescaderías, y de hecho en otras industrias alimenticias también es muy frecuente escucharlo. En términos generales, se trata del sistema de control que permite rastrear toda la información que haya disponible sobre ese producto, e incluye detalles como su origen y los diferentes intermediarios que han pasado por la cadena.

En palabras de la experta, “la trazabilidad es el DNI del pescado”, pues es el que le aporta la identidad al producto. “En las pescaderías tenemos que tener la trazabilidad de cada género puesto en la mesa”, ha señalado Noelia, al respecto.

En España, la normativa obliga a que todos los lotes de productos de pesca, así como de agricultura, deban ser trazables en todas las fases de las cadenas de producción, tal y como se ha desprendido del reglamento consultado. “Espero que os sirva cuando vayáis a comprar a una pescadería”, ha expresado la pescadera, por su parte.

¿Qué elementos deben incluirse en la etiqueta?

Todas las etiquetas de trazabilidad contienen la misma información y que debe de poder ser leída por los clientes al pasar por la pescadería. En concreto, este “DNI del pescado” incluye “el nombre del género que es”, así como “el nombre científico” y “el arte de pesca”, es decir, la forma en la que ha sido capturado.

Lee también

La pescadera, además, ha mencionado otras informaciones que deben venir incluidas en la etiqueta. “El buque que lo haya pescado, el peso, la fecha, la zona de captura, el método de presentación…”, ha señalado, al tiempo que reiteraba la importancia de encontrar estos datos a simple vista.

“Si vais a comprar algo en la pescadería y tenéis dudas de dónde viene, o queréis saber algo en específico que no sabéis, o bien preguntáis en pescaderías si no lo veis en la trazabilidad, o directamente os fijáis en la etiqueta”, ha apostillado. “Ahí tiene que venir todo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...