Cortar los alimentos antes de consumirlos es solo una de las tareas que se deben realizar a diario en la cocina. Y es que tanto la carne, como las verduras y hasta el pescado deben de ser troceadas previamente, lo que significa que el cuchillo se convierte en un utensilio fundamental a la hora de cocinar.
Una herramienta fundamental que también debe de ser utilizada correctamente, pues de ello depende un buen resultado final. Y no solo eso, sino que su afilada punta también hace que el riesgo de cortarse sea mayor.
Esta es precisamente la afirmación en la que se ha basado un cocinero profesional para mostrar la forma en la que se debe cortar correctamente los alimentos. Así se ha desprendido de un vídeo en la red social TikTok, en la que el experto ha dado las claves que hacen falta para aprender esta técnica.
Variedades de cuchillas y forma de usarlos
En la cocina, especialmente en aquellas más profesionales, lo más normal es tener varios tipos de cuchillos, que se usarán en función del alimento que se esté tratando. Lo más importante, según los expertos, es tener en cuenta su morfología y su tipo de filo, pues estas son las dos características que hacen al utensilio único.
La realidad es que existen múltiples variedades, desde el cebollero hasta el que se utiliza para cortar pan, y las diferencias entre ellos son notables. Este primero, por ejemplo, también se puede denominar de chef o cocinero, precisamente por su naturaleza más versátil.
El utensilio, de hecho, es el que se suele utilizar para picar y cortar las verduras, aunque también tienen utilidad para trocear la carne y el pescado. Precisamente el experto ha usado uno de estos cuchillos para explicar las claves que hay que seguir de forma correcta.
¿Qué se debe tener en cuenta para cortar?
El cuchillo, al final del día, es una herramienta afilada, por lo que si no se maneja bien, lo más probable es que nos terminemos cortando. La clave principal que hay que seguir, según el chef, es que “el alimento se debe de coger con los dedos rectos”, tal y como ha señalado él mismo.
Para explicar la técnica, el chef ha hecho alusión a las falanges de nuestros dedos, a las que ha llamado “falange, falangina y falangeta” para poder diferenciarlas sin problema. Estas dos últimas, que son las más alejadas del centro de la mano, tienen que estar en todo momento rectas.
“La idea es que cuando vas a cortar, siempre la mano quede recta porque lo que va a chocar contra el canto del cuchillo siempre es tu dedo”, ha sentenciado. De esta forma, podemos evitar hacernos daño al trocear los alimentos, ya sean grandes o muy pequeños.


