Boticaria García, nutricionista: ''Nunca hay que guiarse por las fotos de Google para ir a por setas. Una misma especie puede variar según la humedad o el suelo''
Alimentación
La experta ha desvelado en La Sexta seis consejos básicos para recolectar setas de forma correcta
Boticaria García, nutricionista: ''Nunca hay que guiarse por las fotos de Google para ir a por setas. Una misma especie puede variar según la humedad o el suelo''
Los meses de octubre y noviembre son perfectos para ir a por setas. Se trata de uno de los deportes estrella del otoño para los amantes de la naturaleza y la gastronomía. Sin embargo, recolectar setas no es tan fácil como muchos creen. ¿Sabrías reconocer las setas más venenosas de España? No todas las personas están preparadas para recolectar setas. A veces, no saber diferenciar las variedades puede provocar un susto si, por error, acaban en nuestra cesta.
La nutricionista María de los Ángeles García García, conocida como Boticaria García, ha desvelado este lunes, 17 de noviembre, en el plató de Zapeando que existen unas 3.000 especies de setas. ''Pero solo una pequeña parte es apta para el consumo'', asegura.
Los níscalos son las setas más buscadas de Catalunya.
Según la divulgadora científica, las mejores setas son las siguientes:
- Níscalos. ''Es una seta de color naranja, brillante, con anillos concéntricos y suelen crecer debajo de los pinos'', afirma.
- Boletus Edulis: ''Tiene un olor a avellana, una textura tierna. Se puede comer incluso crudo.
- Champiñón silvestre.
- Amanita caesarea. ''Tiene un sombrero naranja'', indica.
- Trompeta de los muertos. ''Es negra, arrugada y tiene un olor a trufa cuando se seca'', desvela.
- Rebozuelos: ''Son amarillos y huelen a albaricoque''.
- Seta de cardo: ''Es la más normal. Es la que se cultiva y se vende en los supermercados''.
Boletus edulis recién recogido.
La especialista también insiste en que hay que tener en cuenta una serie de consejos básicos que pueden ayudar a recolectar setas:
- Si no la conoces al 100%, no te la comas
- Nunca hay que guiarse por las fotos de Google. ''Una misma especie puede variar según la humedad o el suelo'', detalla.
- Corta la seta entera, incluyendo la base.
- Lleva cesta, no bolsa. ''La seta tiene que respirar. En la bolsa se pudre más rápido'', aconseja.
- No mezcles las especies en la misma cesta. ''Si una es tóxica y toca la otra, la puede contaminar'', detalla.
- Lo ideal es salir con gente que sabe
Las setas más peligrosas
Un grupo de cortinarius orellanus
En cuanto a las setas venenosas, la especialista asegura que hay unas 30 especies muy peligrosas. ''Las que más preocupan son cuatro'', afirma la experta.
- Amanita phalloides: ''Es la responsable del 90% de las muertes por setas en Europa, ataca el hígado y los riñones''.
- Amanita muscaria. ''Es la más icónica: roja con puntitos blancos. No suele matar, pero da cuadros neurológicos'', indica la nutricionista.
- Cortinarius orellanus. ''Se carga los riñones. Los síntomas pueden tardan en aparecer entre 13 y 14 días'', asegura
- Gyromitra esculenta. ''En crudo es muy peligrosa. Tiene girovitrina que es tóxica para el hígado y para la sangre'', desvela.
Síntomas del envenenamiento
Exposición de setas en el IEI
La especialista explica que existen varios síntomas de envenenamiento. Vómitos intensos, diarrea profusa, dolor abdominal, sudoración, mareo, alucinaciones, falta de orina son algunos de ellos. ''Puedes mejorar y de repente fallo hepático grave. A veces juegan al despiste'', recalca.