Parada Torres: así será el restaurante canalla que los hermanos Torres abrirán en el Mercat de Santa Caterina

En el corazón de Barcelona  

Los gemelos han explicado a 'La Vanguardia' todos los detalles sobre su nuevo proyecto, que contará con la colaboración de Pantea Group y que verá la luz a principios de 2026

El bar ocupará un doble espacio con sala y terraza en una de las esquinas más codiciadas. Las obras comenzarán en septiembre 

Parada Torres

Render de cómo será Parada Torres, en el Mercado de Santa Caterina 

Hermanos Torres

De la alta gastronomía al mercado. Los hermanos Torres quieren acercar su cocina a cualquier tipo de público (y de bolsillo) con el nuevo proyecto que tienen entre manos. En septiembre empezarán las obras de Parada Torres, el nuevo restaurante que abrirán en el Mercado de Santa Caterina y que no es un proyecto cualquiera: es un regreso a sus orígenes, un homenaje a su abuela Catalina y a aquella Barcelona de mercados vivos, vermuts con porrón y cocina de cuchara que parece cada vez más olvidada. 

El local, que abrirá sus puertas a principios de 2026 -”si todo sale bien, esperamos que en febrero”, dice Sergio-, ocupará una de las esquinas más amplias y codiciadas del mercado, con doble espacio: una terraza para 24 comensales y un interior luminoso con cocina abierta, barra central y mucha alma de bar. Se llamará Parada Torres porque los Torres quieren que sea una parada más del mercado. “Algo muy nuestro, muy accesible y muy cachondo. Queremos mimetizarnos, dar un buen servicio y reivindicar el corazón de la ciudad”. 

Parada Torres

Render de cómo será Parada Torres, en el Mercado de Santa Caterina 

Hermanos Torres

No es casual que el restaurante se ubique justo al lado de donde, hace décadas, su abuela cocinaba en una pensión y les llevaba de la mano a hacer la compra. “La ayudábamos con las bolsas, era nuestro día a día”, recuerdan. Aquella infancia entre tenderetes y guisos dejó huella. Igual que el bar de sus padres, el  Bar Plaza, donde de pequeños ayudaban con las bravas, los pinchos morunos y los morros fritos. “Siempre hemos querido montar algo así, con cocina catalana y rumba. Venimos de un bar, y eso nunca se olvida”.

En el Mercado de Santa Caterina 

No es casual que el restaurante se ubique justo al lado de donde, hace décadas, su abuela cocinaba en una pensión y les llevaba de la mano a hacer la compra

Ese espíritu informal se recuperará en la carta de Parada Hermanos Torres, que reinterpretará las tapas clásicas con el sello los cocineros: ensaladilla rusa, escalivada, exqueixada, ostras, erizos, frituras, coca a la brasa, boquerones, cecina, algún buen bocata, latas bien seleccionadas y desayunos de cuchara -sí, fricandó y cap i pota incluidos-. También habrá una barra dedicada a embutidos y quesos, y platos de la abuela Catalina, como sus canelones. Todo con producto comprado directamente en el mercado. ¿Para beber? Vermut y una pequeña selección de vinos que podrán tomarse en bota o en porrón. 

Parada Torres

Render de cómo será Parada Torres, en el Mercado de Santa Caterina 

Hermanos Torres

A nivel estético, el espacio jugará con una paleta neutra donde destacarán el blanco y el rojo, con guiños al racionalismo catalán y grandes vinilos en el exterior con el apellido Torres. El interior será completamente abierto y funcional: cocina central, zona fría, espacio para pastelería y una barra protagonista que recuerda a las de los bares de antes. La idea es que cualquiera pueda entrar, sentarse y disfrutar, sin códigos ni formalidades. 

Obras en septiembre 

El interior será completamente abierto y funcional

El proyecto es fruto de una nueva alianza con Pantea Group, con quienes ya comparten el restaurante Eldelmar en el Port Olímpic. “Nos entendemos muy bien. Ellos nos ayudan con la gestión y eso nos permite centrarnos en lo que nos gusta: cocinar y compartir”, explican.

Parada Torres

Render de cómo será Parada Torres, en el Mercado de Santa Caterina 

Hermanos Torres

La adjudicación del espacio ha costado 458.127 euros y la concesión, otorgada por el Instituto Municipal de Mercados, tendrá una duración de 24 años sin prórroga. El proyecto de Cocina-Dos Barcelona -la empresa que une a los Torres con Pantea- fue el más valorado entre los tres que se presentaron al concurso.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...