¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.
¿Cuánta horchata puedo beber a la semana? Por su contenido en azúcar, ¿debería limitarla? (Juan García, lector)
Hola, Juan.
La cantidad que sea recomendable de horchata va a depender mucho de cómo sea su fabricación, dado que la horchata convencional tiene una gran cantidad de azúcar.
Una horchata comercial ya sea de horchatería o de supermercado suele rondar los 30 gramos de azúcar por ración o vaso, una cantidad que se asemeja mucho a la de un refresco, de modo que no sería recomendable tomarla con regularidad, sino solamente en ocasiones especiales.

Horchata sin sello de Denominación de Origen en un supermercado Carrefour
No obstante, también hay que recordar que el azúcar libre lo encontramos en muchos productos, y que por, cada persona se lo puede gestionar a lo largo del día en diferentes alimentos. Igual que hay personas que deciden que su capricho diario sea un poco de chocolate, también puede ser el caso de otra persona que escoja seleccionar la horchata como esa pequeña indulgencia diaria. Por supuesto, dejando claro que no es un alimento que en conjunto sea saludable.
Obviamente la horchata de partida, lo que sería estrictamente el zumo de la chufa, tendría azúcares libres pero no en una cantidad tan grande, de modo que si conseguimos encontrar una horchata sin azúcares añadidos, sí que podríamos consumirla con mucha más regularidad.
También hay que tener en cuenta que ahora algunas horchatas comerciales se comercializan con edulcorantes, eso implica que no son tan impactantes para nuestro organismo, pero no quiere decir que sean de consumo libre. Porque esos edulcorantes también tienen un impacto en nuestra salud, aunque no sea tan pernicioso como el del azúcar.

Si no se le añade azúcar a la horchata, podría ser incluso saludable
De hecho, la horchata la podríamos considerar como una de las primeras bebidas vegetales, y si no se le añade azúcar, podría ser incluso saludable dado aportaría compuestos interesantes sin una gran cantidad de azúcares libres.
En definitiva, una bebida que aunque está muy rica tenemos que tomar con moderación, pero si escogemos en su modalidad sin azúcar añadido puede tener más espacio.
¿Cuál es la mejor ensalada que me puedo preparar en verano? ¿Qué ingredientes no deberían faltar? (María López, lectora)
Hola, María.
Como no existe una ensalada ideal ni ningún ingrediente que sea imprescindible, vamos a aprovechar tu consulta para que, dependiendo de cómo sea nuestro caso y nuestros objetivos, podamos priorizar este verano modelos de ensalada que sean más acordes a nuestras necesidades.

Ensalada de col rizada
Una de las cuestiones a potenciar o a aprovechar durante el verano, es la presencia fruta de hueso como las fresquillas, las paraguayas, los albaricoques o las cerezas, que quedan muy bien en ensalada. Por supuesto, también el melón y la sandía siendo opciones un poco más tradicionales.
Si buscamos ensaladas más energéticas, una opción más veraniega podría ser la ensalada de pasta o de patata, que incluiría más cantidad de hidratos de carbono y estaría por lo tanto indicada para personas que sean más activas. También tenemos las ensaladas que incluyen quinoa, cuscus u otros cereales en esta clasificación.
No olvidemos que para incluir variedad también podríamos irnos a toda la familia de triturados, en verano siempre quedan muy bien las sopas frías o todas las variantes del gazpacho.

Gazpacho
Por último, no olvidemos que muchas veces las ensaladas acaban transformándose mucho cuando incluimos otros ingredientes más allá de las verduras. En algunos casos, llegan a dejar de ser saludables cuando hay una predominancia excesiva de bacon, quesos o salsas no muy saludables.
Intentemos por lo tanto, que nuestras ensaladas tengan a la verdura y las hortalizas como protagonista, reguémoslas con aceite de oliva virgen, y optemos por incluir otros ingredientes como, fruta, frutos secos y semillas para que sean más saludables.