¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.
¿Son más saludables las conservas en lata o en frascos de vidrio? (Damián Olivares, lector)
Hola Damián,
Ambos modelos de conserva impactan muy poco en el alimento, podríamos resumir a grandes rasgos que te puedes encontrar el mismo producto conservado en una lata o conservado en un frasco. Por ejemplo, hay países que guardan garbanzos ya cocidos en lata, en frasco de vidrio, o incluso en tetrabrik, pero su composición es prácticamente similar.
¿Qué los hace entonces más o menos preferibles? La composición y la receta que tengamos dentro.
Por ejemplo, en España tradicionalmente hemos solido comercializar más en el formato lata recetas ya preparadas. A todo el mundo se le viene a la cabeza una fabada, o un plato de garbanzos con espinacas. En nuestro imaginario la lata suele estar más ligada al abrir y consumir, de algo que ya está mezclado o listo para comer.
Esto es una buena invitación para que cuando compremos conservas en lata nos fijamos en la cantidad de sal que llevan (cantidades superiores a 1g de sal por cada 100g de producto ya se consideran elevadas), además de priorizar aquellas preparaciones que tengan aceite de oliva.
Por el contrario, en el formato frasco de vidrio solemos incluir más productos que utilizamos como ingrediente. Se nos viene a la cabeza unos espárragos blancos, unas patatas ya cocidas, unos guisantes o incluso unas judías verdes. Aquí ha sido muy común que las conservas de vidrio tengan ingredientes que luego utilizamos en otras preparaciones.
Para seleccionar una buena conserva en vidrio, también deberíamos fijarnos exactamente en lo mismo, en la cantidad de sal y de aceite para que sea lo más parecido a si lo preparamos en casa.

Es muy frecuente que la toma de café se haga con bollería, con una cantidad excesiva de azúcar
¿Es malo tomar café en ayunas? (Vega Calero, lectora)
Hola Vega,
No, tomar café en ayunas no es perjudicial, de hecho suele ser uno de los desayunos más común en nuestra cultura. Por lo que deberíamos preocuparnos es por acompañarlo de los mejores productos posibles, ya que no siempre se rodea al café de las mejores opciones.
Es muy frecuente que la toma de café se haga con bollería, con una cantidad excesiva de azúcar, galletas y otros dulces. Pero sí acompañamos nuestro café de las mañanas con otras opciones como fruta, yogur, frutos secos, o la típica tostada con tomate estaremos haciendo un buen inicio del día.
Es posible que tu pregunta venga motivada porque también se han escuchado noticias acerca de que tomar el café nada más levantarnos quizás no es lo más óptimo.
Respecto a esta condición, aclarar simplemente que se trata de un pequeño detalle y poco relevante. Algunos estudios muestran que por los niveles de cortisol podría ser mejor tomar el café en lugar de nada más levantarnos un poquito más adelante, quizás a las 10:00 u 11:00 de la mañana. Sinceramente, las diferencias que se ven son mínimas y no justifican que le prestemos más atención al horario que a la calidad de alimentos de los que rodeamos al café.