Loading...

¿Qué alimentos pueden reemplazar la proteína del huevo en el desayuno?

Consultorio de nutrición

El nutricionista Aitor Sánchez resuelve las dudas de nuestros lectores

¿Las sopas o caldos tienen algún beneficio real cuando estamos enfermos?

Huevos revueltos en una tostada 

Getty Images

¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a comer@guyanaguardian.com, nuestro nutricionista Aitor Sánchez contestará todas tus dudas.

¿Qué alimentos pueden reemplazar la proteína del huevo en el 

desayuno? (Miriam Vitale, lectora)

Hola Miriam,

Prácticamente cualquier alimento proteico de calidad podría contribuir a alcanzar esas cantidades de proteína, el huevo no es ni mucho menos irremplazable y en el caso de que queramos aumentar nuestra ingesta de proteína en el desayuno tenemos distintas alternativas:

1) Lácteos y bebidas vegetales. El incluir el vaso de leche, un yogur natural, kéfir, skyr... Ya nos va a ayudar parcialmente, en el caso de que queramos buscar bebidas vegetales, siempre es preferible escoger la de soja, que al ser una legumbre nos aportará más proteína.

2) Legumbre. Puede sonar chocante para el desayuno, pero una tostada con más cantidad de proteínas se puede conseguir a base de hummus.

Además, en el caso de que queramos sustituir los huevos revueltos, lo podríamos conseguir con tofu revuelto. Se puede machacar con un tenedor y hacer a la plancha, el resultado es muy parecido, además que podemos incluir todo tipo de especias a nuestro gusto.

En el caso de que quieras preparaciones más elaboradas, se pueden hacer tortillas también con harina de garbanzos en sustitución del huevo. Requiere más tiempo, y esta idea sería para tener una tortilla vegetal refrigerada en el frigorífico lista para el desayuno.

3) Proteína animal. En el caso de que no se pueda tomar el huevo por alergias, pero sí que se deseen consumir otras proteínas animales, se podría optar por una conserva de pescado (caballa, sardina, atún). Es preferible y deseable reducir la cantidad de embutidos y charcutería.

4) Frutos secos. También son típicos en el desayuno, ya sea con un puñado de los mismos, o con algunos derivados como las cremas de frutos secos para acompañar yogur o tostadas.

Lee también

Las infusiones en general nos van a ayudar a hidratarnos 

CLV

¿Es cierto que las infusiones ayudan a eliminar líquidos o se trata de un mito? (Cristina Lafuente, lectora)

Hola Cristina,

Las infusiones en general nos van a ayudar a hidratarnos y al estar acompañadas de agua lógicamente van a incrementar nuestra diuresis, es decir, el volumen y la frecuencia urinaria.

Esta cantidad de agua que eliminamos no necesariamente es la que ya tenemos en el cuerpo, que en el caso de que tengamos un acúmulo de la misma tendríamos que tener un plan de alimentación orientado a disminuir esos edemas. Quiero puntualizar aquí que muchas veces se utiliza los términos “retención de líquidos” con ciertas realidades que no tienen nada que ver con la verdadera retención de líquidos.

Si una persona está reteniendo líquidos, de verdad se debe a un motivo clínico que tenemos que corregir, puede ser una cuestión de electrolitos, un problema renal, un efecto secundario de una medicación... Pero es importante atajar la causa primaria.

Dicho lo cual, y aclarando esta prioridad, me voy a centrar en algunas infusiones que sí, que tienen ciertos efectos para aumentar el volumen de orina.

Dentro de este grupo podríamos destacar la gran familia de los tés, pero también infusiones con nombre propio como la cola de caballo, el diente de león y la ortiga.

Quiero recalcar que no debemos esperar efectos farmacológicos, y que los resultados son moderados. En muchas ocasiones estas infusiones se venden como si fuesen auténticas terapias y no es ni mucho menos así. Pueden ser una pequeña ayuda, pero nunca van a ser tan prioritarias como ponerle remedio a la causa de esa retención de líquidos, y por supuesto a una dieta saludable con actividad física, aspectos que tienen un claro efecto para evitar esta retención.