Adrián Chico, psicólogo: ''Las personas frías y distantes no son más maduras. Hacer que nada te importa también es una forma de violencia emocional''
Bienestar
El terapeuta animó a sus seguidores a revisar sus vínculos y a reflexionar sobre sus conflictos
Silvia Severino, psicóloga: ''Hay cuatro cosas que tienes que dejar de hacer si quieres tener más paz mental. Es importante dejar de quejarse y dejar de decir que no tienes tiempo''
El psicólogo Adrián Chico
¿Debemos actuar siempre desde la empatía más absoluta para no dañar a los demás, incluso cuando esto nos lleva a soportar situaciones incómodas? En uno de los últimos vídeos que compartió en su cuenta de TikTok, el psicólogo Adrián Chico reflexionó sobre la madurez emocional, intentando acabar con algunos mitos extendidos en nuestra sociedad.
''Soy intenso y, cuando me enfado, digo las cosas, las expreso. Incluso a veces me altero, pero eso no me hace, ni de lejos, más inmaduro que la persona que expresa frialdad y distancia emocional, porque hacer ver que nada te importa cuando te has peleado con un amigo o una pareja también es una forma de violencia emocional. Hay personas que no reaccionan y no porque estén en paz ni mucho menos, sino porque han aprendido a utilizar ese silencio como una forma de control y de manipulación sobre el otro'', explicó el terapeuta en el clip, que ya acumula más de 4.000 reproducciones.
En una publicación reciente en Instagram, el farmacéutico Álvaro Fernández reafirmó la idea de Chico y animó a sus seguidores a revisar sus relaciones cercanas para proteger su paz mental: ''Hablamos mucho de salud mental, pero es imprescindible revisar qué personas tenemos cerca, ya que nos pueden hacer mucho bien, pero también mucho mal. Muchas veces, en base al vínculo que nos une, justificamos y toleramos un daño que no toleraríamos en ningún otro caso''.
La importancia de comunicarse en los conflictos
La crueldad. Chico explicó que, cuando la indiferencia se transforma en poder, no significa que la persona sea estable y madura, sino alguien cruel: ''Porque si te enfadas o estás mal con alguien que quieres, lo lógico es que te importe y que lo quieras arreglar''.
Egoísmo. El profesional de la salud mental encuentra egoísta la acción de desconectarse del conflicto y mirar a la otra persona como si estuviera exagerando, lo que puede llegar a causarle frustración e incluso ansiedad. Para él, esta actitud nace de un bloqueo afectivo y de desconexión emocional.
Un hombre reflexionando
Reacción popular. Como era de esperar, las palabras del especialista generaron comentarios de todo tipo. Algunos ejemplos:
- ''Muy poco se habla de la violencia emocional''
- ''La gente que trata de ser indiferente a la larga se hace más daño''
- ''Muchas veces las circunstancias hacen que te comportes así. Cuando pasas por una relación con un narcisista, acabas usando la indiferencia como mecanismo de defensa''
- ''No creo que seas frío por poner límites con determinadas personas''
Tomar distancia. En el estudio The relationship between interpersonal violence in adulthood and mental health: a longitudinal study based on the Northern Swedish Cohort, en el que analizaron a 1.006 individuos, se desveló que las experiencias de violencia interpersonal estaban directamente relacionadas con síntomas depresivos. El informe reveló que permanecer en cualquier tipo de vínculo en el que haya violencia o dinámicas tóxicas repetidas favorece la aparición de problemas relacionados con la salud mental, por lo que es importante tomar conciencia y tomar cartas en el asunto.