El sueño no es simplemente apagar el cuerpo. Durante el descanso nocturno, el organismo activa procesos cruciales: se consolidan recuerdos, se regula el metabolismo, se fortalece el sistema inmunológico y se equilibra la producción hormonal. Dormir mal, o no lo suficiente, interrumpe todos estos mecanismos, dejando al cuerpo vulnerable.
La doctora Nuria Roure es una destacada psicóloga general sanitaria y experta en medicina del sueño, con una trayectoria de más de 20 años dedicada al estudio y tratamiento del insomnio y otros trastornos del descanso. En una de sus últimas publicaciones ha revelado las cinco excusas más utilizadas por los pacientes que acuden a su consulta: “Hay frases que se repiten tanto que acabamos creyendo que son verdad”, empieza diciendo.

Si te despiertas agotado, hay que estudiarlo. No es normal dormir mal con la edad, aunque el sueño cambie
Las 5 excusas más utilizadas para no descansar durante las noches
No tengo tiempo para mejorar mi sueño. La experta señala que la falta de sueño puede provocar ansiedad, agotamiento, enfermedades, problemas en las relaciones o falta de dinero: “Tu cuerpo sí tiene tiempo. Si no lo respetas ahora, te lo pedirá más adelante”, afirma.
Ya lo haré en septiembre. Cuanto más pospones tu descanso, más difícil será recuperarlo: “Tu salud no entiende de calendarios”, comenta.

Dormir poco o mal puede afectar la esperanza de vida
Yo soy de dormir mal, siempre ha sido así. Nuria nos recuerda que dormir bien es un proceso que se entrena a lo largo del tiempo: “No, no eres de dormir mal. Solo has normalizado un problema que se puede resolver”, cuenta.
Necesito pastillas para poder dormir. Depender de un fármaco cada noche te aleja de un descanso real. Tu cuerpo puede volver a dormir solo, si le das las herramientas adecuadas.
Ya he probado de todo y nada me funciona. Quizás no era el momento adecuado. Y quizás no lo hiciste acompañado o acompañada: “Dormir bien requiere un enfoque global y guiado”, termina diciendo.