Lara Garcelán, dietista-nutricionista: “Esta bebida viral contiene un estimulante natural que puede mejorar la concentración, el estado de alerta y el rendimiento físico”

VIRAL

Esta bebida tiene múltiples beneficios para nuestro cuerpo y es perfecta para tomar en verano 

Imagen representativa de un cloud coffee

Imagen representativa de un cloud coffee

Freepik

El cloud coffee es una de las tendencias más virales que ha revolucionado el mundo de la gastronomía digital en los últimos años. Nacido en Corea del Sur y popularizado a nivel mundial durante la pandemia, este café se caracteriza por su preparación sencilla y su estética llamativa: una espuma densa y aterciopelada de café soluble, azúcar y agua caliente que se coloca sobre un vaso de leche fría o caliente.

Más allá de lo visual, el fenómeno del cloud coffee refleja cómo la cultura culinaria se adapta a los tiempos de inmediatez y redes sociales. La receta, que apenas requiere unos minutos y herramientas básicas, se convirtió en un símbolo de creatividad casera y de conexión global en un momento de aislamiento. Lara Garcelán es dietista-nutricionista en HM Hospitales y ha querido desgranar lo que se esconde detrás de esta bebida tan viral.

Lee también

Alexandre Olmos, doctor: “Si aprendes a utilizar la siesta como una herramienta puede cambiar tu metabolismo, tu rendimiento y hasta tu humor”

Christian Jiménez
Una mujer durmiendo en el sofá
Vista de nubes

Vista de nubes

Getty Images

Una bebida viral con múltiples beneficios

Composición. Lara explica que el cloud coffee es una bebida refrescante que combina espuma de café expreso que le confiere ese aspecto de nube, agua de coco y hielo. Lo que lo convierte en una buena opción para el verano es su contenido en agua de coco, una bebida naturalmente rica en electrolitos como el potasio, el calcio y el magnesio, esenciales para mantener una correcta hidratación, especialmente en épocas de calor o tras hacer ejercicio.

Efectos positivos. Aporta cafeína, un estimulante natural que puede mejorar la concentración, el estado de alerta y el rendimiento físico. El agua de coco es nutritiva y ha mostrado efectos positivos sobre la presión arterial, gracias a su contenido en potasio, con potencial efecto antihipertensivo. También contiene antioxidantes como la vitamina C (ácido ascórbico) que ayudan a neutralizar los radicales libres y reducir el daño celular. Este efecto antioxidante puede contribuir a disminuir los procesos inflamatorios, lo que a largo plazo ayuda a prevenir enfermedades crónicas como las patologías cardiovasculares o metabólicas.

Las manos de un señor cogiendo granos de café tostado

Café de especialidad 

Getty Images

Café con moderación. El café tiene cierta acción diurética, pero esto no implica necesariamente deshidratación cuando es consumido con moderación. De hecho, hay estudios que han demostrado que un consumo moderado de café no afecta negativamente al equilibrio hídrico: “En el caso del cloud coffee, el alto contenido en agua de coco compensa cualquier posible efecto diurético del café, haciendo de esta bebida una opción perfectamente hidratante”, comenta Lara. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...