María Zapién, ingeniera de alimentos, aclara si es completamente seguro cocinar utilizando el agua del grifo: “Hervir el agua elimina microorganismos pero...”

SALUD

La experta da algunas claves sobre si esta práctica es o no recomendable y cómo puede afectarnos

Un hombre cocinando con agua del grifo

Un hombre cocinando con agua del grifo

Getty Images

Los expertos en gastronomía insisten en que el agua es un ingrediente más, aunque invisible. Su calidad influye en el resultado final de platos y bebidas, desde un simple caldo hasta una cocción de pasta. No es casualidad que en la alta cocina se recurra en muchas ocasiones a agua mineral o filtrada, en busca de pureza y neutralidad. El consumidor, sin embargo, rara vez presta atención a este detalle.

La ingeniera de alimentos María Zapién ha reflexionado sobre ello a través de su canal de Instagram. Concretamente se pregunta si es realmente seguro para nuestra salud utilizando el agua del grifo. 

Lee también

Barbara J. Zitwer, escritora: “Estos 3 hábitos vitales coreanos te ayudarán a fortalecer tu alma, conectar con el resto del mundo y sanar emocionalmente”

Christian Jiménez
Una joven sonriendo de felicidad
Las patatas se deben hervir a fuego medio para que no se rajen.

Patatas hervidas 

Getty Images

“Incluso después de cocinar, esos compuestos pueden seguir presentes en nuestros alimentos y acabar en nuestro organismo”

Seguridad. La experta explica que la seguridad del agua no depende únicamente de los microbios o bacterias que puedan eliminarse con la ebullición, pues también hay otros elementos como los metales pesados o ciertos contaminantes químicos, que no desaparecen al hervir el agua: “Incluso después de cocinar, esos compuestos pueden seguir presentes en nuestros alimentos y acabar en nuestro organismo”, advierte. 

Horizontal

Cocinando con agua del grifo 

Getty

Respuesta. María recomienda, en la medida de lo posible, que no utilicemos el agua del grifo para cocinar: “La respuesta es no, no es lo ideal. Aunque hervir el agua elimina microorganismos, no desaparece los metales pesados, nitratos, flúor o compuestos como el nitrógeno amoniacal”, afirma. 

Advertencia. Muchas veces no lo tenemos en cuenta pero la calidad de las construcciones puede tener una incidencia directa en la calidad del agua: “La calidad del agua se ve afectada por tuberías viejas, cisternas y tinacos en mal estado”, señala.

Puede afectar al sabor y cocción de los alimentos. Zapién explica que la Organización Mundial de la Salud afirma que la concentración de sales no es dañina pero puede afectar el sabor y la cocción de tus alimentos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...