Marc Olivella, experto en salud mental adolescente: “Estamos ante una generación con muchas problemáticas y el futuro negro; esto hace que a veces las prioridades sean distintas”

SALUD MENTAL

Una generación marcada por nuevos retos emocionales obliga a replantear cómo entendemos la salud mental juvenil

Adolescente con problemas de ansiedad

Adolescente con problemas de salud mental 

Unsplash

La adolescencia es una etapa de transformaciones profundas: el cuerpo cambia, la identidad se redefine y las presiones sociales cobran una fuerza inédita. En medio de este proceso, la salud mental juega un papel decisivo, aunque con frecuencia no recibe la atención que merece.

Marc Olivella es estudiante de doctorando en salud pública en la Universitat Pompeu Fabra y acaba de publicar un estudio sobre salud mental adolescente (desde la Agencia de Salud Pública en colaboración con el Hospital del Mar Resarch Institute). En una publicación sobre en 'El Periódico' ha reflexionado sobre cómo ayudar a los menores con problemas emocionales.

Lee también

José Luis Marín, psiquiatra: “Ningún antidepresivo ha curado jamás a una persona deprimida ni lo va a hacer; dormir bien mejora más la depresión que un antidepresivo”

Marc Mestres
José Luis Marín López durante el podcast
Pautas para abordar el tema de la salud mental con niños y adolescentes

Pautas para abordar el tema de la salud mental con niños y adolescentes

Canva

“No se trata de criminalizar ni de etiquetar, si no de comprender los entornos familiares y comunitarios”

Disminución de los niveles de bienestar psicológico. Según el investigador, durante los últimos años hemos experimentado un descenso en los niveles de bienestar psicológico, con una brecha de género que se ha visto ampliada: “Las chicas partían de niveles más bajos tras la pandemia y ahora la diferencia es mayor”, explica. 

Adolescentes y salud mental.

Adolescentes y salud mental.

REDACCIÓN / Terceros

Políticas públicas. Olivella defiende que las políticas públicas deberían centrarse en reducir las desigualdades y dejar atrás enfoques paternalistas que no hacen más que estigmatizar a los que necesitan más apoyo: “No se trata de criminalizar ni de etiquetar, si no de comprender los entornos familiares y comunitarios” señala. La clave estaría en transformar los contextos donde crecen los adolescentes. 

Soy experta en salud mental y esto es lo que debes hacer si consumir noticias sobre la DANA te afecta: “Me siento mal por seguir con mi vida”

Salud mental en adolescentes

Getty Images

El debate de la generación de cristal. El experto cree que muchos adolescentes buscan sobrevivir emocionalmente y sentirse reconocidas, lo que debe guiar cualquier acción institucional. En su opinión, resulta fundamental cocrear medidas con los propios jóvenes, sin prohibir el uso de pantallas y formando a las familias para que puedan ser un deseado pilar de apoyo: “Estamos ante una generación con muchas problemáticas y el futuro negro. Esto hace que a veces las prioridades sean distintas”, termina diciendo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...