Carlos González, pediatra: “La mejor adaptación en una Escuela Infantil es que mamá y papá se puedan quedar dentro del aula, durante todo el tiempo que sea necesario”

EDUCACIÓN

Muchos padres se preguntan cuál es el mejor método para que sus hijos se adaptan a la Escuela Infantil

Carlos González, pediatra

Carlos González, pediatra

Cada septiembre, miles de padres se enfrentan a una pregunta que mezcla emoción y preocupación: ¿cómo conseguir que su hijo se adapte bien a la escuela infantil? La entrada en este nuevo entorno marca el inicio de una etapa decisiva, tanto para los pequeños como para las familias.

En muchos centros se habla ya de “período de adaptación”, una fase progresiva en la que el niño se familiariza con los educadores, los espacios y las rutinas. No hay fórmulas mágicas ni tiempos exactos: algunos se adaptan en pocos días, otros necesitan semanas. Lo importante es respetar el ritmo de cada uno y no interpretar el llanto o la resistencia como un fracaso. El pediatra Carlos González ha reflexionado sobre ello en uno de los vídeos más recientes de su canal de TikTok: “¿Cómo puede un niño adaptarse de verdad?”, se pregunta al inicio del vídeo. 

Lee también

Carlos González, pediatra: “Hoy los niños tienen 10 pelotas, pero no consiguen desear ninguna. Llenarlos de cosas que ni siquiera han pedido impide que las aprendan a valorar”

Christian Jiménez
Imagen de un niño aburrido en clase
Guardería -escola bressol- escuela infantil, detección de necesidades especiales

Escuela Infantil 

Ana Jiménez / Propias

“De alguna manera la confianza que tienen en su mamá se ha desplazado hacia la profesora”

Adaptación. El pediatra explica que en algunos lugares lo que ofrecen es que el niño vaya un día quince minutos, otro treinta minutos y así paulatinamente: “La mamá se va y el niño se queda solo en la guardería. Creo que no es la mejor opción”, afirma. 

Las guarderías suelen tener horarios flexibles para adaptarse a las necesidades de los padres.

Escuela infantil 

Getty Images

Recomendación. Carlos González defiende que lo mejor que pueden hacer los padres es estar dentro de la clase todo el tiempo que sea necesario: “A veces da muy buenos resultados. Después de un par de semanitas se quedan felices en la guardería, no lloran al entrar ni al salir. De alguna manera la confianza que tienen en su mamá se ha desplazado hacia la profesora”, termina diciendo. 

Datos actualizados sobre la educación infantil

  • La tasa de escolarización para la franja de 0 a 3 años en España se sitúa en torno al 41,8 %, habiendo subido casi diez puntos entre 2013 y 2022.
  • En el tramo de 0-2 años, la tasa neta de participación en educación y cuidados en la primera infancia alcanza aproximadamente el 48,2 % a nivel estatal.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...