Google desarrolla Eneas, una herramienta de Inteligencia Artificial que descifra los secretos de las inscripciones romanas incompletas

Arqueología

El programa ayuda a los historiadores a interpretar, atribuir y restaurar textos latinos fragmentarios

El Panteón es el edificio mejor conservado de la antigua Roma.

El Panteón es el edificio mejor conservado de la antigua Roma y cuenta con una gran inscripción en su fachada 

Getty Images / iStockphoto

La Inteligencia Artificial llegó para quedarse. De eso apenas quedan ya dudas a estas alturas. Y las predicciones de los expertos señalan que el aumento de su uso será exponencial en los próximos años. Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa que creó ChatGPT, augura una auténtica revolución económica, tecnológica y social de aquí a 2030.

La “superinteligencia” va afianzándose poco a poco incluso en sectores poco convencionales, más allá de producir divertimentos populares como convertir fotografías en dibujos al estilo de Studio Ghibli o fabricar memes absurdos como los Italian Brainrot y sus famosos personajes Tralalero tralala o Tung tung tung Sahur (si no saben de qué va, mejor no pregunten a sus hijos).

Eneas, el mítico héroe troyano

En el marco de estas utilidades poco comunes, los responsables de la empresa DeepMind de Google acaban de desarrollar una nueva herramienta, bautizada como Eneas en honor al mítico héroe troyano, que permite predecir dónde y cuándo se realizaron inscripciones descubiertas de la Antigua Roma y, además, sugiere palabras cuando faltan.

Los romanos produjeron numerosos textos en monumentos, teatros, acueductos, termas, arcos de triunfo, anfiteatros, tumbas, monedas, cerámica... Los expertos estiman que cada año se descubren unas 1.500 inscripciones nuevas. Y muchas de ellas han quedado incompletas con el paso del tiempo.

La herramienta de Google propone palabras para llenar los vacíos en los artefactos desgastados y dañados

La herramienta de Google propone palabras para llenar los vacíos en los artefactos desgastados y dañados 

The Metropolitan Museum of Art

“Eneas ayuda a los historiadores a interpretar, atribuir y restaurar textos latinos fragmentarios de espacios públicos y privados”, afirma la doctora Thea Sommerschield, historiadora de la Universidad de Nottingham que ha participado, junto a los técnicos de DeepMind, en el desarrollo de este programa.

En un artículo publicado en la revista Nature, los académicos que han probado la IA dicen que esta transformó su trabajo al ayudarles a identificar grabados similares a los que estaban estudiando, un paso crucial para contextualizar los textos y proponer palabras para llenar los inevitables vacíos en artefactos desgastados o dañados deliberadamente.

Lee también

Son decretos de emperadores, grafitis políticos, poemas de amor, registros comerciales, epitafios, invitaciones de cumpleaños o hechizos mágicos. “Lo que los hace únicos es que fueron hechos por gente de todas las clases sociales. No se trata solo de historia escrita por los vencedores”, afirma Sommerschield.

Las inscripciones a menudo están tan fragmentadas o deterioradas por el tiempo que algunas partes son ilegibles. Además, muchos objetos se han dispersado a lo largo de los años, lo que hace incierto su origen. Para facilitar el trabajo de identificación, Eneas cuenta con una base de datos de 180.000 escritos procedentes de las 62 provincias que tuvo Roma en su apogeo y que suman 16 millones de caracteres.

Una inscripción con la famosa expresión 'Senatus PopulusQue Romanus' (SPQR), constituyente de la República romana

Una inscripción con la famosa expresión 'Senatus PopulusQue Romanus' (SPQR), constituyente de la República romana 

Wikipedia

Hasta ahora, los historiadores recurrían a su experiencia y a los pocos sistemas especializados existentes para identificar “paralelos”, es decir, textos que comparten similitudes tanto en redacción como en sintaxis, fórmulas estandarizadas o procedencia. La IA acelera exponencialmente este complejo y laborioso trabajo.

La herramienta desarrollada por Google, que ya está disponible para todo el mundo, trabaja sobre texto y, en algunos casos, también acepta imágenes para crear una lista de inscripciones relacionadas. En lugar de simplemente buscar palabras similares, identifica y vincula los textos mediante conexiones históricas y estima su fecha de escritura con un margen de 13 años.

Vida y obra del emperador Augusto

En una prueba, los investigadores dejaron que Eneas explorara libremente una vasta inscripción del primer emperador del Imperio romano, César Augusto. La Res Gestae Divi Augusti es un relato en primera persona de la vida y, principalmente, de las obras de Augusto.

Los arqueólogos han debatido durante mucho tiempo sobre la datación de este grabado. En lugar de predecir una única fecha fija, la IA propuso dos posibilidades para la obra: la primera década a.C. o entre los años 10 y 20 después de Cristo, resultados que coinciden con las hipótesis predominantes.

Las inscripciones romanas fueron hechas por todas las clases sociales y van desde decretos de emperadores a poemas de amor o hechizos mágicos

Las inscripciones romanas fueron hechas por todas las clases sociales y van desde decretos de emperadores a poemas de amor o hechizos mágicos

Google DeepMind

El programa también analizó las inscripciones de un altar votivo de Mogontiacum, actual Maguncia (Alemania), y encontró sutiles similitudes lingüísticas que revelaron que el texto había sido influenciado por otro altar votivo más antiguo de la misma región. “Nos dejó boquiabiertos”, apunta Sommerschield.

Según los 23 historiadores que utilizaron Eneas para analizar inscripciones latinas, la Inteligencia Artificial fue útil en el 90 por ciento de los casos. “Nuestro modelo también se puede adaptar a otras lenguas, escrituras y medios antiguos, desde papiros hasta monedas, ampliando sus capacidades para ayudar a establecer conexiones entre una gama más amplia de evidencia histórica”, escriben los expertos.

Ítaca, el programa para la Antigua Grecia

Eneas se basa en Ítaca, un programa anterior usado para restaurar, datar y ubicar inscripciones griegas antiguas. La nueva herramienta, dicen los técnicos de DeepMind, va un paso más allá, ayudando a los historiadores a interpretar y contextualizar textos, dar significado a fragmentos aislados y reconstruir una mejor comprensión de la historia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...