La comedia más taquillera del año en Italia -más de 20 millones de euros recaudados desde su estreno el pasado febrero- lleva por título LocaMente y está dirigida por Paolo Genovese. El artífice de Perfectos desconocidos (2016), película que tiene el récord Guinness con más remakes en la historia del cine, ha vuelto a conquistar al público con una divertida historia sobre las cuatro personalidades (romántica, racional, insegura y pasional) que habitan y discuten en la mente de Piero (Edoardo Leo) y Lara (Pilar Fogliati) ante su primera cita por tener el control de la situación. Este viernes aterriza en los cines españoles.
¿Le ha sorprendido la masiva respuesta del público?
En realidad ha sorprendido a todo el mundo porque sí, esperábamos que tendría éxito, pero no tanto. Ha superado todas nuestras expectativas.

Paolo Genovese
Muchos espectadores identifican de inmediato el tema de las voces interiores de los protagonistas con Del revés. Sin embargo, el germen de esta comedia se gestó hace mucho más tiempo...
Creo que la comparación con Del revés es inevitable, pero en ese caso se trata de una animación y el punto de vista es el de una niña y sus emociones. Aquí, en cambio, hablamos de personalidades que habitan dentro de nosotros. Un concepto que desarrollé a principios del año 2000 en un anuncio publicitario para la RAI. Los personajes debatían muchísimo para llegar a la toma de decisión. Tuvo bastante éxito y decidimos ahondar más en ese concepto y ampliarlo, hacer una película. Investigar lo que pasa en la cabeza de las personas es el sueño de cualquiera. Pero no fue hasta hace cinco años, con mis guionistas, cuando empezamos a pensar en contar ese caos interior de las personas humanas.
Ha escrito el texto junto con otros cuatro guionistas. ¿Cómo ha sido esta experiencia colectiva?
Ha sido una experiencia única la de trabajar mano a mano con mis coguionistas. Normalmente cuando escribes un guion al uso, puedes hablar largo y tendido, pero al final tienes que tomar una decisión. En cambio, en este caso, los distintos puntos de vista se convertían en las distintas visiones de las personalidades que viven dentro de la cabeza de cada uno. Es como un backstage de las reuniones de guion.
¿Por qué cree que nos cuesta tanto comportarnos de manera natural ante una primera cita? Piero y Lara no son precisamente unos adolescentes. Él está separado y ronda los 50 y ella está en la treintena.
Pienso que sobre todo, en una primera cita, tendemos a dar la mejor versión de nosotros mismos. En realidad, tenemos distintas mejores versiones pero en una primera cita queremos ser estupendos, brillantes, simpáticos, intentamos elegir las palabras correctas, nuestro mejor atuendo...es algo muy humano y me produce ternura. Porque nos habla del miedo que todos tenemos un poco a la hora de relacionarnos con los demás.

Las cuatro actrices que dan vida a las cuatro personalidades de Lara
¿Cómo ha sido trasladar a la pantalla ese caos de voces interiores con tantos actores en la puesta en escena?
Ha sido complejo en la elección sobre todo de los temas y los diálogos, hacer creíbles los pensamientos de los personajes. Creo que en una película como LocaMente lo importante para mi era que el público se viera reflejado, que pensara: 'Anda, esto que estoy viendo me pasa también en mi cabeza'. Como si el filme estuviera desnudando una parte íntima nuestra.
Hay un momento en el que Lara dice que el amor nos vuelve idiotas. ¿Hasta qué punto está usted de acuerdo?
Ella lo dice en broma pero es verdad que al principio cuando emprendemos una relación hacemos cosas que de otra forma no haríamos, por sentirnos tan arrollados por esa emoción y sentimientos fuertes. De ahí que superamos un poco nuestros límites y tabúes y podemos sentirnos un poco 'estúpidos'.
Ella también se queja de que los hombres no comprendan a las mujeres después de tantos siglos de convivencia.
Este filme pretende jugar con el tema de las relaciones de género, muy en boga actualmente. En España habéis hecho una serie muy divertida que es Machos alfa. Y esta reflexión viene de hace muchos años pero siempre es actual. Todas las mujeres en algún momento se han sentido dejadas de lado por un hombre. Es la crítica principal, que los hombres no ven cosas obvias y no reparan en ellas.
De ahí que una de las personalidades masculinas diga que están sentados en el banquillo de la acusación de género...
Sí, de hecho en este momento se está llevando a cabo una justa revisión crítica sobre muchos comportamientos que los hombres han estado llevando a cabo durante años y ahora se analizan con lupa sus actitudes. Por eso veo necesario que se establezca una justa medida que pueda reequilibrar la relación entre géneros. El rol del hombre y de la mujer ha cambiado de forma rápida, hasta redefinirlo todo. La mujer ha conquistado espacios y hace valer sus derechos. El hombre se siente descolocado, y necesita reaprender. Y eso, para mí, era perfecto para ironizar.

Los cuatro actores que interpretan las cuatro personalidades de Piero
Ha vuelto a colaborar de nuevo con Edoardo Leo y Marco Giallini tras Perfectos desconocidos. ¿Cómo ha sido el reencuentro?
Ha sido muy fácil trabajar con ellos porque además de grandes profesionales, son también amigos. Y la elección del resto del reparto ha resultado sencilla y reconfortante porque todos se apuntaron después de leer el guion.
¿Diría que la película es un homenaje al amor?
Sí, es un homenaje al amor. Toda película de hecho que hable de parejas tiene un alma y queríamos profundizar en esta alma positiva y romántica del amor. El público sale del cine y le entran ganas de enamorarse. No era así en Perfectos desconocidos. Allí contábamos la parte más patológica del amor, el amor hecho de engaños.