Sorda, el brillante debut en el largometraje de Eva Libertad, ha logrado cuatro nominaciones a los premios Forqué, los galardones otorgados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), cuya gala tendrá lugar la noche del sábado 13 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA Madrid. La conmovedora historia protagonizada por la actriz sorda Miriam Garlo -hermana de la directora- y Álvaro Cervantes, que explora los desafíos que surgen en una pareja en la que él es oyente y ella tiene discapacidad auditiva, al tener un bebé, aspira a mejor largometraje, mejor interpretación femenina y masculina y Premio al Cine y Educación en Valores. La película, estrenada el pasado 4 de abril en cines, triunfó en el festival de Málaga y logró el Premio del Público en la sección Panorama de la Berlinale.
Con tres nominaciones le siguen Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, y Maspalomas, de José María Goenaga y Aitor Arregi. La cinta de la directora vasca, ganadora de la Concha de Oro del festival de San Sebastián, narra el relato de una familia estremecida por la decisión de su hija adolescente de ser monja de clausura. Opta a mejor película, Cine y Educación en Valores y mejor interpretación femenina para Patricia López Arnaiz, quien ya cuenta con un Forqué por su interpretación en Ane y estuvo nominada en la pasada edición por su papel en Los destellos.
Imagen de la película 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa
Maspalomas se adentra en la historia de Vicente, un hombre de edad avanzada a la que un accidente inesperado le obliga a abandonar la isla de Gran Canaria para regresar a San Sebastián, donde tendrá que enfrentar dilemas como el reencuentro con su hija o la nueva vida en una residencia donde se verá obligado a ocultar su homosexualidad. Además de la nominación a mejor película, el filme aspira también a Premio al Cine y Educación en Valores y mejor interpretación masculina para José Ramón Soroiz, que ya se hizo por este valiente papel con la Concha de Plata en el certamen donostiarra.
Por otro lado, Sirât, la película de Oliver Laxe que representa a España en los Óscars, ha logrado una nominación a mejor largometraje por su radical apuesta ambientada en una rave en Marruecos. La obra más arriesgada de Laxe ya fue reconocida con el Premio del Jurado del Festival de Cannes. En el certamen galo también competía por la Palma de Oro Romería, el tercer largo de Carla Simón, que se ha quedado fuera de las nominaciones de los Forqué.
En series, Poquita Fe T2 (Pepón Montero, Juan Maidagán) encabeza la lista con tres nominaciones. Esta historia de una pareja desencantada, intentando vivir una vida normal sin dejar que la familia, los amigos y el entorno académico y laboral les compliquen la existencia es candidata a serie de Ficción, mejor Interpretación Femenina para Esperanza Pedreño y mejor Interpretación Masculina para Raúl Cimas. Ambos consiguieron una nominación al Forqué en 2023 por encarnar este mismo papel en la primera temporada de la producción.
Fotograma de Sirât,
Anatomía de un instante (Rafael Cobos, Fran Araújo, Alberto Rodríguez) y Animal (Víctor García León) continúan, con dos nominaciones cada una, en el podio de nominadas. Tomando como referencia la novela homónima de Javier Cercas, Anatomía de un instante regresa al intento de golpe de estado que España vivió el 23 de febrero de 1981, centrándose en los tres hombres se mantuvieron en sus asientos dispuestos a salvar el país: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado. Esta historia, que competirá por coronarse como Mejor Serie de Ficción, cuenta también con una nominación a Mejor Interpretación Masculina en Series para Álvaro Morte, Premio Platino en 2020 por su interpretación en la serie La casa de papel.
Idénticas nominaciones a su competidora posee Animal (Víctor García León) una ficción de Netflix que presenta a un desencantado veterinario gallego obligado a dejar de cuidar animales de campo para vender caprichos para mascotas en una tienda – boutique que dirige su sobrina, con la que comparte piso. Además de postular a convertirse en la mejor serie, se encuentra nominada a mejor interpretación masculina en Series para Luis Zahera, nominado al mismo galardón en 2022 por su papel en Entrevías y ganador de un Premio Platino a mejor actor de reparto por su trabajo en el filme As bestas.
Luis Zahera y Lucía Caraballo en 'Animal'
Por último, Pubertat (Leticia Dolera), aspirante a coronarse como mejor serie de Ficción, presenta la denuncia de una agresión sexual en redes sociales poniendo el foco sobre tres adolescentes a los cuales se les consideran los agresores de la víctima. Tabúes y traumas mostrarán el sufrimiento de cada familia al enfrentarse a tales acusaciones, así como al escarnio público.





