Acompañar a los artistas para que puedan culminar sus creaciones es según Tània Infante, concejal de cultura de Manresa, uno de los objetivos principales de la nueva edición de la Fira Mediterrània de Manresa, que se alargará hasta el próximo domingo.
Coincidiendo con el quinto aniversario del Obrador d’arrel, el programa de la Fira que impulsa y apoya a los creadores que exploran nuevos caminos partiendo de lo tradicional, la cita que arranca hoy presentará alrededor de ochenta nuevas propuestas artísticas en una programación que se estructurará en cuatro grandes itinerarios.
La artista Anna Ferrer dio el pistoletazo de salida a la cita con ‘PA’, fruto del programa Obrador d’arrel
Estos se centrarán en las novedades musicales de la escena catalana de raíz, en músicas del mundo, en la danza y, finalmente, en el teatro y el circo. Y se estrenan tres nuevos: uno dirigido a escuelas y familias, otro de canto y baile participativo y el último, bautizado como Fem cultura popular, reunirá propuestas de asociaciones y entidades de cultura popular.
La 28.ª edición de la iniciativa estará marcada por una gran presencia en la calle, con proyectos que ocuparán espacios emblemáticos de Manresa como la plaza Neus Català, el patio del Teatre Kursaal o la plaza Europa. Con esta “invasión” de la vía pública se busca invitar a los ciudadanos a participar, sea desde el canto o el baile. También tendrán especial protagonismo los Balcanes, con cuatro propuestas musicales de este territorio.
Ayer se encargó de dar el pistoletazo de salida al encuentro la cantante menorquina Anna Ferrer con el espectáculo PA , una iniciativa musical y performativa fruto del mencionado programa Obrador d’arrel, que nació de la decisión del artista de no seguir con la tradición panadera familiar. Otros nombres que estarán son Filomena, Maria del Mar Bonet y Raul Refree con El Niño de Elche. El cartel es más rico que el de la última edición gracias al aumento de proyectos de teatro.
">
Jordi Foses, director creativo de la Fira, señala que además de acompañar a los artistas otro fin de esta edición es facilitar oportunidades para crear nuevos proyectos y que viajen por el país. Siguiendo el hilo de otros años en que la creación se ha situado en el centro, también se llevarán a cabo sesiones de acompañamiento artístico y procesos creativos. La actividad se complementará con showcases profesionales, presentaciones de nuevos proyectos y con las tradicionales reuniones rápidas.
Además de un espacio de disfrute, se espera que la cita manresana se convierta en un punto de encuentro para establecer complicidades entre asociaciones, que impulse la creación de públicos y acabe de consolidarse como feria creativa.
