Jose Elías, empresario multimillonario: “Los que podemos fomentar el empleo somos los empresarios y los autónomos, no el gobierno”

FOMENTO EMPLEO

José Elías habla sobre el papel de las empresas en el fomento del empleo.

José Elías habla sobre el papel de las empresas en el fomento del empleo.

Instagram Guadalentín Emprende

Fomentar el empleo sigue siendo una de las principales preocupaciones en nuestro país. Especialmente, en un momento de transición tecnológica en el que numerosas personas tienen que continuar su formación y adaptar sus aptitudes a las necesidades tecnológicas emergentes. De lo contrario, corremos el riesgo de incrementar la tasa de desempleo, que se encuentra en el 11,36% según datos del INE.

Para reducir este porcentaje, es fundamental activar diversas medidas que incentiven la contratación de empleados. Sin embargo, hay opiniones confrontadas con respecto a quién debería tomar dichas medidas y cómo se debería hacer.

José Elías, uno de los empresarios españoles millonarios, lo tiene claro, y opina que el Gobierno no es quien puede fomentar el empleo. Así lo ha explicado en un vídeo que ha subido a su perfil de TikTok donde muestra un extracto de su intervención en un evento organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de la comarca del Guadalentín.

¿Quién tiene capacidad para generar empleo?

Según Elías, “el único que puede poner en marcha medidas para fomentar el empleo es un empresario o un autónomo, no el Gobierno”. El empresario está convencido de que, desde el sector público, no se pueden adoptar medidas que sean realmente eficaces para activar la contratación, sino que debe ser el sector privado quien lo haga.

Elías hace un símil con el que expresa su opinión de manera tajante: “Es como el huevo y la gallina. Si no hay gallina, no hay huevos”, compara. A modo de explicación, el multimillonario afirma que “contratar más empleados públicos no es la solución” a la falta de incentivo laboral que existe.

Cabe destacar que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha desarrollado un programa de fomento del empleo mediante el que ofrece una serie de bonificaciones a la contratación indefinida para determinados tipos de perfiles. Además, el Foro Económico Mundial expuso, en su informe sobre el futuro del empleo de 2025, la previsión de que, en 2030, la creación de trabajos nuevos y la evolución de algunos ya existentes debido a las tendencias actuales representarán un 22%.

Lee también

Dudas sobre el empleo público

Durante su intervención en el evento, José Elías puso de manifiesto su opinión acerca de que incentivar únicamente el empleo público no es una solución real para incrementar la productividad económica del tejido empresarial. En este sentido, el Ejecutivo ha anunciado de que, en la próxima década, se jubilará el 60% de los funcionarios actuales, lo que pone de manifiesto una necesidad imperiosa de sumar talento a la Administración.

Encontrar un equilibrio que permita que las medidas de carácter público faciliten a las empresas privadas la contratación de profesionales no es fácil, pero podría ser un gran paso para reducir la tasa de desempleo. Además, es importante tener en cuenta cuáles son las aptitudes tecnológicas más demandadas para los puestos de trabajo de la próxima década, y centrar los esfuerzos de formación y fomento laboral en el desarrollo de dichas capacidades. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...