Ana Ivars, consultora y experta en marketing: “La gente miente con el emprendimiento. No todo es libertad de horarios, desayunos en terrazas o ingresos pasivos”
Emprendimiento laboral
Iniciar un nuevo negocio requiere de mucha paciencia, planificación y una gran estrategia para alcanzar los resultados esperados
"A partir de los 45 años, la vida laboral se complica, pero hay alternativa"
La consultora y experta en marketing, Ana Ivars, analiza los aspectos clave que impulsan la actividad emprendedora
A pesar de la incertidumbre económica del momento actual, cada vez son más las personas que deciden dar el salto y crear su propio negocio. Sin embargo, esto no es un camino sencillo. Emprender implica planificar, tomar decisiones y plantear un complejo proceso de prueba y error antes de alcanzar los resultados esperados.
Esto parece tenerlo muy claro la consultora y experta en marketing digital Ana Ivars. “No todo es facturar en pasivo o trabajar cuatro horas a la semana”, asegura en una publicación de LinkedIn. “Eso es solo una parte y muchas veces es la parte que se vende bien en las redes sociales”. Autora de libros como Rompe tus límites: 20 estrategias para crear tu propio negocio digital (Deusto, 2025), explica la cara oculta de esta aventura laboral.
El trabajo real detrás del emprendimiento
Lo que no se ve, pero da forma al proyecto
Publicación de Ana Ivars en su perfil
“La gente miente con el emprendimiento. No todo es libertad de horarios, desayunos en terrazas o ingresos pasivos”, comenta en relación a una imagen bucólica que, muchas veces, nubla el trabajo real que subyace a toda 'idea en movimiento'. Por ese motivo, Ivars enumera aquellos aspectos que no se ven, pero dan forma a los mejores proyectos.
En palabras de Ana Ivars, hablamos de “las horas de soledad tomando decisiones que nadie más puede tomar; las campañas que no funcionan y te obligan a replantearlo todo; las noches en las que sigues con el portátil mientras otros ya están durmiendo; o las inversiones que haces con más fe que certezas”.
Buen momento para impulsar nuevos negocios
Crecimiento de la actividad emprendedora
Emprende y conviértete en tu propio jefe con estos cursos que pueden interesarte.
Aunque resulte difícil dar el paso, lo cierto es que estamos en un buen momento para el emprendimiento. De acuerdo con el último informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la actividad emprendedora reciente (TEA) encadena cuatro años de crecimiento, con un “porcentaje de emprendedores a cargo de iniciativas recientes (de menos de tres años y medio de vida) que aumenta de un 6,8% en 2023 a un 7,2% en 2024”.
No obstante, todavía quedan muchos aspectos que mejorar para alcanzar el nivel de otros países europeos, ya sea en lo referente a las oportunidades y ayudas como en la propia percepción del trabajo. De acuerdo con la consultora, “emprender es duro. Es elegir caminar con presión en la espalda, con riesgos y con una exigencia constante”.
Foco, disciplina, estrategia y resistencia mental
Las claves para emprender
Emprender nunca ha sido fácil, pero siempre es mejor si tienes una mínima formación.
Si bien la actividad en sí misma continúa creciendo, lo cierto es que la intención se mantiene estancada. Por ese motivo, es importante visibilizar el potencial de estas acciones para alentar a los futuros emprendedores. “Aunque tiene recompensas, no es el camino más cómodo”, reflexiona la experta. “Pero si estás dispuesto a pagar el precio, el real, entonces sí: el emprendimiento puede darte la vida que sueñas”.
Ahora bien, “no se construye con filtros. Se construye con foco, disciplina, estrategia y resistencia mental”, concluye Ana Ivars. Por su parte, el informe también revela que “expertos y emprendedores coinciden en valorar la IA como decisiva para la actividad emprendedora más reciente, pero todavía tienen dudas sobre cómo utilizarla, cuánto invertir o cómo protegerse de ella”. Y puede que sea aquí donde se encuentre el futuro más inmediato.