La población española se sitúa en su nivel más bajo de endeudamiento desde 2023, según las últimas conclusiones del III Observatorio Kruk relacionado con este asunto. No obstante, las cifras no son alentadoras y cerca de un 45% asegura tener deudas con su entidad bancaria. En este contexto, el abogado César Paunero recomienda cambiar el ingreso de la nómina a un banco diferente, con el fin de evitar perder “hasta el último euro de la cuenta”.
Después de varios años de tensiones inflacionarias y encarecimiento del crédito, la estabilidad económica de 2025 ha permitido reducir el endeudamiento de una manera general. Aún así, su prevalencia continúa siendo alta. A raíz de ello, el experto advierte: “Mucho cuidado si tienes deudas con el mismo banco donde tienes la nómina”. Su propia experiencia es la que le lleva a hablar de ello en una publicación compartida en la cuenta oficial de TikTok del bufete Paunero y Jerónimo Abogados (@juristasdebolsillo).
El consejo de un abogado si tienes deudas con el banco
Así puedes evitar que se vaya todo el dinero de la nómina
“He vivido en varias ocasiones circunstancias con clientes que empiezan a tener impagos por la razón que sea y, como les entra una nómina en una cuenta de la misma entidad, les quitan hasta el último euro”, explica el abogado especializado en Derecho Concursal y Ley de Segunda Oportunidad. “Este es un problema que te puede dejar literalmente a cero durante ese mes”. Por ese motivo, su consejo es claro: “Si tienes deudas con el banco donde tienes la nómina, que implica algún ingreso por la pensión o lo que sea, hazte una cuenta en otro banco y mete el dinero ahí”.
El objetivo no es otro que el de elegir qué pagar y cuándo. De esta forma, prosigue César Paunero, “no vas a exponerte a que el banco coja literalmente lo que quiera”. Ahora bien, ¿supone algún problema legal seguir este procedimiento? De acuerdo con su explicación, no. “Hacer esto, en ningún caso, es un delito o un alzamiento de bienes, en absoluto. Es prevenir que el banco abuse de su poder. He tenido algún cliente que, con 600 euros, le han quitado hasta el último euro y ese mes ha tenido que pedir ayuda para comer”.
¿Se ha perdido la conciencia del gasto?
Endeudamiento en la Generación Z

Las nuevas formas de pago hacen más complejo el control del gasto.
“La transición del efectivo a los pagos digitales ha reducido la percepción del gasto. Antes, retirar 100 euros permitía gestionar mejor el dinero, mientras que ahora, la fragmentación de pagos dificulta el control del gasto total”, observa Elisabet Ruiz-Dotras, profesora de Estudios de Economía y Empresa en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). En este sentido, un informe reciente de la Reserva Federal de Nueva York concluye que “uno de cada siete jóvenes prestatarios de tarjetas de crédito de la generación Z, o un 15,3%, ha alcanzado su límite de solvencia”.
Una adecuada planificación y la mejora de la educación financiera se convierten en factores clave para contrarrestar esta situación. Además, la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) 2022, publicada en 2024 por el Banco de España, aclara que la deuda alcanza un mayor porcentaje de incidencia en determinados segmentos de la población, como los inactivos y parados; “algo que casa con el altísimo paro juvenil que registra España, el más alto de la Unión Europea”, concluye la UOC.