Alquiler 2025: así cambian los contratos, precios y derechos de los inquilinos en España

Ley alquiler

Cuando un inquilino conoce todos sus derechos y obligaciones en relación a una vivienda de alquiler es más probable que este arrendamiento sea más seguro y transparente

Ley alquiler: así cambian los contratos, precios y derechos de los inquilinos en España

Ley alquiler: así cambian los contratos, precios y derechos de los inquilinos en España

iStock

En España, y según datos del INE, más del 20,4% de los ciudadanos vive en régimen de alquiler. Una cifra que demuestra un claro ascenso en los últimos años. Alquilar es, hoy, una de las fórmulas más destacadas en el mercado inmobiliario y, por eso, conocer que tienes una serie de derechos como inquilino de una vivienda es indispensable.

Se estima que la entrada en vigor de la Ley de Alquileres 2025 va a marcar un antes y un después en el país. Con el objetivo de garantizar alquileres más justos y seguros, esta ley refuerza la transparencia de los alquileres y establece ciertos límites y requisitos a la hora de alquilar que se deben conocer en profundidad.

La nueva Ley de Alquileres 2025

¡Adiós, tensión en el mercado de alquiler!

La Nueva Ley de Alquileres 2025 incluye medidas para aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles y, a su vez, para evitar que se den situaciones de tensión en el mercado del alquiler.

Dos turistas con maletas en el centro de Barcelona, a 17 de septiembre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El teniente de alcalde de Economía en el Ayuntamiento de Barcelona ha defendido la decisión del gobierno municipal de extinguir los pisos turísticos en 2028, después de que este lunes el presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) señalase que las reclamaciones de responsabilidad patrimonial suman 1.000 millones de euros.

Dos turistas con maletas en el centro de Barcelona 

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

En este sentido, llega para revolucionar, mayoritariamente, el mercado de arrendamientos temporales en España. Para ello, introduce varios cambios importantes que buscan regular este tipo de alquileres.

lo que debes saber antes de alquilar

Lo más destacado del nuevo marco regulatorio:

  • Número de Registro de Alquiler (NRA): desde el 1 de julio, es obligatorio en los anuncios online de alquileres de corta duración.
  • Ventanilla Única Digital: plataforma digital donde registrar inmuebles y obtener el NRA.
  • Plataformas como Airbnb o Booking deben verificar el NRA periódicamente.

¿Qué es el Número de Registro de Alquiler?

Se trata de un código único que identifica y registra legalmente un inmueble alquilado de forma temporal (viviendas de uso turístico, así como las destinadas al alquiler temporal). A partir de la Ley de Alquiler 2025, todas las plataformas como Airbnb, Booking o Idealista deberá incluir en sus anuncios este número, el NRA, obtenido a través de la Ventanilla Única Digital del Ministerio de Vivienda. De no hacerlo, pueden recibir multas considerables e incluso la retirada del anuncio.

Los contratos de arrendamiento temporal deben justificar la causa de tal temporalidad (trabajo, estudios, salud, etc.) con documentación específica.

La Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, facilita información a las autoridades competentes de los alquileres turísticos que se realicen a través de plataformas en línea.

Además, el Número de Registro en el caso de alquileres turísticos, debe incluir el código otorgado por las Comunidades Autónomas para su conocimiento y referencia.

Control de precios en los alquileres

La Ley de Alquileres 2025 busca proteger el mercado residencial frente a la expansión descontrolada de los alquileres turísticos, especialmente en zonas tensionadas del país. Pero no solo eso.

Otro de los grandes objetivos de esta reforma es contener la subida de los precios del alquiler. Para ello, el Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda se posiciona como el punto de información sobre el coste real del alquiler en cada zona o región. 

En 2025 la actualización de la renta debe hacerse:

Contratos firmados desde el 26/05/2023: por aplicación del INDICE DE RENTA DE ARRENDAMIENTO VIVIENDA (IRAV), que el INE publica cada mes. El IRAV combina inflación y datos de mercado y lo publica el INE mensualmente.

Contratos anteriores: siguen aplicando el IPC como régimen transitorio.

En zonas tensionadas, la renta no puede superar la renta anterior actualizada, salvo un máximo del 10 % si hay mejoras acreditadas (eficiencia energética, accesibilidad, etc.).

Finalmente, los contratos de alquiler deberán contener una cláusula que especifique la actualización de la renta. Se espera que con estas medidas la ley ayude a hacer más accesibles gran parte de los alquileres del país. Y es que, desde hace años, los precios de los alquileres en España han ido en aumento.

consultar las novedades en los precios de alquiler

Especial inquilino

¿Cuáles son los derechos del inquilino de alquiler?

Aunque los cambios de la Ley de Alquileres 2025 afectan sobre todo al alquiler de temporada, Legálitas recuerda que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) continúa protegiendo los derechos de todo inquilino de una vivienda habitual.

  1. Derecho a un contrato con garantías: se puede negociar libremente la duración del contrato y, aunque se firme por un año, se tiene derecho a permanecer mínimo cinco años si el arrendador es persona física, y siete años si el arrendador es una persona jurídica, con prórrogas anuales automáticas. Por otro lado, el inquilino podrá rescindir el contrato después de 6 meses, avisando con al menos 30 días de antelación.
  2. Derecho a la habitabilidad: es responsabilidad del propietario mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad y hacerse cargo de las reparaciones necesarias. Si hay obras importantes, deberá avisar al inquilino con antelación y éste podrá reducir la renta proporcionalmente si pierde el uso de parte de la vivienda.
  3. Derecho a la fianza en el plazo de 30 días desde la entrega de llaves: cuando finaliza el contrato, el propietario debe devolver la fianza siempre y cuando no haya daños ni pagos pendientes por parte del inquilino.
  4. Derecho a la intimidad: el domicilio es inviolable (salvo orden judicial o delito), por lo que el propietario no podrá entrar en la vivienda sin el permiso del inquilino.
  5. Derecho preferente de compra: si el casero quiere vender la vivienda, el inquilino tiene prioridad para comprarla, a excepción de que en el contrato se haya excluido expresamente este derecho.

Las obligaciones del inquilino

Más allá de estos derechos, los inquilinos de un piso o casa de alquiler también tienen la obligación de cumplir con una serie de compromisos.

  • Pagar la renta los días convenidos.
  • No subarrendar ni ceder el contrato sin permiso.
  • Realizar las pequeñas reparaciones por desgaste del uso diario.
  • Dejar la vivienda en el mismo estado en que se recibió, con las mermas derivadas del uso ordinario.
  • Avisar de reparaciones necesarias y permitir la entrada de técnicos autorizados.
  • No hacer obras sin permiso
  • No organizar actividades molestas o ilegales.

En definitiva, comprender cuáles son los derechos y obligaciones como inquilino permite alquilar una residencia con mayor seguridad.

Quiero alquilar mi piso con Housfy

Los inquilinos de alquiler tiene derechos, pero también ciertas obligaciones

Getty Images

Eso sí, ante cualquier duda sobre estos puntos es recomendable ponerse en manos de los abogados expertos de Legálitas. Estar informado y actualizado puede ayudar a este trámite contractual sea mucho más plácido y seguro.

resuelve todas tus dudas antes de alquilar Lee también

Herencia sin testamento: cómo se reparte legalmente y qué pasos seguir

Àngela Zorrilla
¿Hay que hacer o no hay que hacer testamento? ¿Es posible repartir una herencia sin que haya discusiones o rupturas familiares?
Lee también

Impuesto sobre Sociedades 2024: todo lo que las empresas deben tener en cuenta este julio

Iván Giménez
Varios empleados trabajan en una oficina de la Agencia Tributaria
Lee también

Seguro obligatorio de viajeros: qué cubre, cuándo se aplica y cómo reclamar en caso de accidente

Iván Giménez
Seguro obligatorio de viajeros
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...