La actividad aeroportuaria vive un momento de concentración en los grandes hubs, en especial, en el largo radio, el segmento que se aspira a impulsar con la ampliación del aeropuerto de Barcelona. La extensión puede durar unos diez años y mientras tanto, El Prat debe jugar en una liga cada vez más competida para atraer vuelos intercontinentales. En esta carrera, el aeródromo catalán parece haberse quedado estancado, a tenor del ránking de los grandes hubs mejor conectados del mundo que acaba de publicar la consultora especializada en aviación OAG.
Esta clasificación mide tanto el número de destinos atendidos desde un aeropuerto determinado como sus conexiones programadas con vuelos internacionales. Según esta, El Prat pierde una posición y pasa a ocupar el puesto número 44 entre los grandes aeropuertos mejor conectados del mundo. Barajas, en cambio, sube cuatro peldaños, hasta situarse en el número 24.
En el número uno global está Heathrow, donde British Airways (IAG) es el primer operador con un 50% de cuota –ver gráfico–. Se trata también del primero en la clasificación europea. En esta lista continental, Barajas destaca como el único español en el ‘top ten’ con mejor conectividad.
Algunos de los aeropuertos que encabezan el ranking tanto global como europeo tienen además planes de ampliación en marcha para ganar capacidad y vuelos. El caso más cercano está en Madrid, con la ampliación de Barajas en plena ejecución. La inversión total para transformar este aeropuerto será de 4.000 millones de euros, tal y como confirmó Aena la semana pasada. Además, el nuevo plan estratégico de Iberia contempla unas inversiones de 6.000 millones de euros hasta el 2030 destinadas, sobre todo, a potenciar el hub de Barajas, mediante la compra de aviones dedicados principalmente al largo radio y la construcción de nuevas infraestructuras.
Pero hay más ejemplos de ampliaciones en marcha que generarán incrementos relevantes de capacidad antes de que acaben las obras de Barcelona, pendientes asimismo de los permisos medioambientales de Bruselas. Entre estos, destaca la tercera pista en Heathrow, planificada para el 2030, la terminal 3 en Frankfurt, que estará operativa en el 2026, o la mejora de terminales en Amsterdam para el 2029.
La capital catalana sí está en cambio en el ‘top ten’ de aeródromos en el segmento ‘low cost’
En cambio, Barcelona sí destaca como uno de los aeropuertos mejor conectados del mundo en el segmento ‘low cost’, que principalmente ofrece corto y medio radio. En este sector, El Prat escala un lugar y aparece en el puesto número 8 de la clasificación de OAG.
El aeródromo barcelonés tiene pues camino por recorrer y juega contrarreloj para ganar conexiones, con la dinamización económica que ello conlleva. Aena tiene previsto ejecutar un tercio de los 3.200 millones de inversión para Barcelona hasta el 2031 en la mejora de las terminales, mientras que la ampliación de pista y la terminal satélite se finalizarán más adelante.