John Lennon no fue uno de los miembros de una de las mejores bandas de música de la historia, sino que también se convirtió en un icono musical y social. Sus pensamientos y reflexiones y han trascendido junto a su música y tras fallecer con apenas 40 años, el fundado de The Beatles trascendió para la eternidad.
No solo fue importante para los amantes y seguidores de la banda británica, sino también por personas alejadas de su arte que se sentían identificadas con John Lennon.
Estos días ha vuelto a ser noticia tras un artículo publicado en marzo de 1966 para el London Evening Standard que ha sido rescatado para actualizar algunas de las reflexiones que lanzó el artista. Algunas, respecto a la religión y el cristianismo.

FILE - The Beatles, standing from left George Harrison and John Lennon; seated, Paul McCartney, left, and Ringo Starr display their MBE medals during a news conference in London, England, Oct. 26, 1965. They were made members of the Order of the British Empire by the Queen of England at Buckingham Palace. The queen inevitably became the subject of many a pop song. The Beatles immortalized the queen with the tongue-in-cheek “Her Majesty,” calling her “a pretty nice girl” though “she doesn’t have a lot to say.” The brief song, sung by Paul McCartney and recorded in 1969, appeared at the end of the album “Abbey Road.” (AP Photo, File)
“Ahora somos más populares que Jesús; no sé qué desaparecerá primero, si el rock and roll o el cristianismo”, señalaba el británico en el artículo titulado ¿Cómo vive un Beatle? John Lennon vive así y que obtuvo una gran repercusión mediática.
”El cristianismo desaparecerá. Se desvanecerá y se reducirá. No necesito discutir sobre eso; tengo razón y se me demostrará que tengo razón. Jesús estaba bien, pero sus discípulos eran tontos y comunes. Es su distorsión lo que me arruina la idea”, desarrolló en su reflexión.
Una entrevista en la que John Lennon repasaba sus gustos, su forma de entender la vida y dejaba ver su extravagante personalidad que a tantas personas cautivó.