Las autoridades de Dinamarca enmarcaron el vuelo de tres o cuatro drones que el lunes por la noche obligó a cerrar varias horas el aeropuerto de Copenhague dentro de los casos considerados de guerra híbrida registrados estos días en otros países, y no descartaron la autoría rusa.
“Es el ataque más grave contra infraestructuras críticas danesas hasta la fecha”, dijo la primera ministra, Mette Frederiksen, en un comunicado este martes. “Obviamente, no descartamos ninguna opción en relación con quién está detrás. Y está claro que esto encaja con la evolución que hemos observado recientemente con otros ataques con drones, violaciones del espacio aéreo y ataques de hackers a aeropuertos europeos”, añadió sobre la intromisión de drones en el espacio aéreo danés.

Policías daneses en el aeropuerto de Copenhague en la noche del 22 de septiembre, cuando fueron avistados drones, lo cual obligó a cerrar el aeropuerto varias horas
La líder socialdemócrata danesa resumía así los sucesos de los últimos días que han puesto en alerta a la OTAN y a la UE: sospechosas incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia –donde fueron abatidos- y de Rumanía; entrada y permanencia de tres aviones de combate rusos MiG-31 en el cielo de Estonia, que fueron conminados a abandonarlo por cazas italianos desplegados para la vigilancia del mar Báltico; y el ciberataque al software de facturación de pasajeros que el fin de semana paralizó parcialmente los aeropuertos de Bruselas, Berlín, Dublín y Londres-Heathrow. El lunes por la noche también el aeropuerto de Oslo echó el cierre unas horas ante el avistamiento de un dron.
En declaraciones a la cadena pública DR sobre los drones en el aeropuerto de la capital danesa, Frederiksen aseguró “no poder descartar que se trate de Rusia”. Según la policía, los tres o cuatro drones avistados eran grandes, llegaron de distintas direcciones, sus luces se apagaban y encendían, y podrían haber despegado de un barco, dada la cercanía del aeropuerto de Copenhague a la costa del estrecho de Oresund, que separa Dinamarca y Suecia.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, hablando a la prensa sobre los drones en el aeropuerto de Copenhague, el 23 de septiembre en la capital
Las autoridades optaron por no derribarlos para evitar que cayeran en la zona, y los drones acabaron alejándose. “La cantidad, el tamaño, las rutas de vuelo, el tiempo que pasaron sobre el aeropuerto… todo indica que se trata de un actor competente”, dijo Jens Jespersen, responsable policial, en rueda de prensa.
También este martes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que, aunque los hechos están aún en investigación, “es evidente que estamos presenciando un patrón de conflicto persistente en nuestras fronteras”. La presidenta, en una publicación en X, advirtió que “nuestra infraestructura crítica está en riesgo” y añadió que “Europa responderá a esta amenaza con fuerza y determinación”.
Se investiga si los drones en Copenhague y Oslo están relacionados. Por otra parte, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, informó de que a principios de año aviones rusos violaron el espacio aéreo noruego tres veces, después de un decenio sin incidentes similares. Hasta el momento, el Kremlin ha rechazado todas las acusaciones sobre el sobrevuelo de drones y ha acusado a Europa de escalar las tensiones.
El aeropuerto de Copenhague estuvo cerrado durante cuatro horas cuando se vieron dos o tres drones grandes volando en sus inmediaciones, indicaron las autoridades, mientras que el aeropuerto de Oslo fue cerrado durante tres horas tras dos avistamientos, según la policía local. Copenhague desvió 31 vuelos a otros aeropuertos, lo que provocó un efecto dominó que retrasó o canceló alrededor de 100 vuelos y afectó a unos 20.000 pasajeros, informó un portavoz a la prensa el martes.