Netanyahu acepta el plan de Trump para el futuro de Gaza y avisa que “terminará el trabajo” si Hamas lo rechaza

Reunión en el despacho oval

El plan de posguerra de Trump incluye la creación de un organismo internacional para gobernar la franja, que incluye al ex mandatario británico Tony Blair en un cargo de liderazgo

Netanyahu acepta el plan de Trump para el futuro de Gaza y avisa que “terminará el trabajo” si Hamas lo rechaza
Video

Netanyahu avisa que “terminará el trabajo” si Hamas rechaza el plan de Trump

Mientras los tanques israelíes avanzan hacia el corazón de Ciudad de Gaza, Donald Trump ha recibido esta mañana en la Casa Blanca al primer ministro Beniamin Netanyahu para negociar el futuro de la franja, devastada tras dos años de incesantes bombardeos, que ya han dejado más de 65.000 muertos, 200.000 víctimas, hambruna severa y 1,9 millones de desplazados. Después de una semana en la que ambos líderes han exhibido su soledad en la Asamblea General de la ONU, y tras el reconocimiento de Palestina por parte de otra decena de estados occidentales, Trump ha anunciado que Netanyahu ha aceptado finalmente su propuesta para la reconstrucción y el futuro gobierno de Gaza tras un posible alto el fuego con Hamas. Un plan que no tiene el visto bueno de la organización islamista y que contempla la creación de un gobierno de transición presidido por él mismo. 

“Este es un gran, gran día, un día hermoso, potencialmente uno de los mejores días de la historia de la civilización”, ha dicho Trump en una rueda de prensa conjunta tras su reunión con Netanyahu. ”Quiero agradecer al primer ministro Netanyahu por aceptar el plan y por confiar en que, si trabajamos juntos, podemos poner fin a la muerte y la destrucción que hemos visto durante tantos años, décadas e incluso siglos, y comenzar un nuevo capítulo de seguridad, paz y prosperidad para toda la región”, ha anunciado. 

Netanyahu avisa que “terminará el trabajo” si Hamas rechaza el plan de Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, esta mañana junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en el ala oeste de la Casa Blanca. (Alex Brandon / Ap-LaPresse)

Trump asegura que si Hamas no acepta el acuerdo, Israel tendrá el “derecho” a “terminar el trabajo” y eliminar Hamas

“Si es aceptada por Hamás, la propuesta prevé la liberación inmediata de todos los rehenes que quedan, pero en ningún caso en más de 72 horas. Así que los rehenes volverán”, ha anunciado Trump, precisando que el plan ha recibido la aprobación de los líderes árabes y musulmanes de la región. El presidente ha explicado que todas las partes han acordado un “calendario para que las fuerzas israelíes se retiren por fases” de Gaza, pero el plan no detalla una retirada completa de las tropas, que tan solo se dará “si se cumplen las condiciones”.

En paralelo, los países de la región se comprometerían a asegurar que se desmilitarice Gaza y se eliminen las capacidades militares de Hamas. Pero el plan incluye una amenaza para Hamas en caso de que no acepte el acuerdo: el “derecho” de Israel para “acabar el trabajo de destruir la amenaza de Hamas”, ha añadido Trump. Se trata, pues, de una propuesta envenenada para la organización islamista, que difícilmente aceptará su rendición y desmilitarización para dejar Gaza en manos de EE.UU. e Israel.

El primer ministro, contento porque el acuerdo cumple sus “objetivos de guerra”, ha agradecido la participación de Trump y ha incidido en esta amenaza: “Esto se puede hacer por las buenas o por las malas. Si Hamas rechaza su plan, señor presidente, o si supuestamente lo acepta y luego básicamente hace todo para contrarrestarlo, entonces Israel terminará el trabajo por sí mismo”. 

También ha celebrado que su plan “ofrece un camino práctico y realista para Gaza en los próximos años, en el que Gaza no será administrada ni por Hamas ni por la Autoridad Palestina, sino por aquellos comprometidos con una paz genuina con Israel”. De este modo, Netanyahu ha dejado claro que su enemigo no solo es Hamas, sino cualquier tipo de autogobierno por parte de los palestinos.

Este “plan de paz”, según el documento publicado minutos antes por la Casa Blanca, consta de 20 puntos e incluye la creación de “un nuevo organismo internacional” para administrar Gaza de manera transitoria. El “Consejo de Paz” estaría compuesto por expertos internacionales y representantes árabes, que supervisarían a un grupo de gobernantes y tecnócratas palestinos, responsables de la gestión cotidiana de la franja. Es decir, relegaría a los palestinos a un papel irrelevante en Gaza, mientras la Autoridad Palestina seguiría teniendo el control de Cisjordania, separando definitivamente las jurisdicciones de ambas regiones.

Lee también

El punto 9 del plan publicado por la Administración anuncia que este Consejo de la Paz será “encabezado y presidido por el presidente Donald J. Trump, con otros miembros y jefes de Estado que se anunciarán, entre ellos el ex primer ministro (británico) Tony Blair”. La participación de Blair en este gobierno de transición no sería bien recibida en Palestina, pues la carrera política del exlíder británico lo ha caracterizado como un aliado cercano de Israel. 

Cuando el gobierno de transición haya completado su tarea de “reconstruir” Gaza, entregaría el control a la Autoridad Palestina, que ha recibido la propuesta con buenos ojos: “El Estado de Palestina acoge con satisfacción los esfuerzos sinceros y decididos del presidente Donald J. Trump para poner fin a la guerra en Gaza y reafirma su confianza en su capacidad para encontrar un camino hacia la paz”, ha señalado en un comunicado el gobierno de Mahmoud Abbas en Cisjordania.

El “Consejo de la Paz” será “encabezado y presidido” por Trump, según el documento de 20 puntos publicado por la Casa Blanca

Hamas dijo ayer que todavía no ha recibido ninguna copia de la última propuesta de alto el fuego de Trump, paso previo a la hipotética ejecución de este plan para el futuro de Gaza. Pero Trump ha exhibido optimismo: “Estamos, como mínimo, muy, muy cerca (de una tregua). Y creo que estamos más allá, cerquísima”, ha presumido en la rueda de prensa, en la que no han permitido preguntas de los periodistas, algo poco habitual en la Casa Blanca.

Tras su primera reunión con Netanyahu este año en Washington, Trump expuso su polémica propuesta de “tomar el control” de Gaza, reasentar a los palestinos en estados de la región y construir en el enclave mediterráneo la “Riviera de Oriente Medio”, en lo que definió como una promoción inmobiliaria que se asemeja a un resort turístico. 

El plan presentado hoy sienta las bases para la ejecución de esa idea: “Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y dinamizar Gaza, convocando a un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas ciudades milagrosas y modernas de Oriente Medio”, se lee en el punto 10. “Muchas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo interesantes han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados”.

Tras aquel primer encuentro, los dos mandatarios se han reunido en otras dos ocasiones en la Casa Blanca, y tras cada una de esas conversaciones se han mostrado optimistas con la paz, como hoy, pero en la práctica la masacre israelí tan solo se ha recrudecido. Netanyahu dijo la semana pasada en la ONU que frenaría su ofensiva si Hamas devolvía a los 20 rehenes que se cree que la organización islamista todavía tiene cautivos –desde sus ataques el 7 de octubre del 2023–, pero a la vez prometió luchar hasta “terminar el trabajo” y eliminar a Hamas, y rechazó la idea de un Estado palestino.

Hamas asegura que todavía no ha recibido una copia del “plan de paz” para Gaza de 21 puntos propuesto por Donald Trump

La reunión de este lunes se ha producido después de que Trump expresara la semana pasada impaciencia por la perpetuación de un conflicto que prometió resolver en su primer día de mandato, en enero, y después de que asegurara que no va a “permitir” que Israel se anexione Cisjordania, ocupada en gran parte por asentamientos de colonos israelíes. 

Pero los últimos ocho meses han evidenciado la incapacidad de Trump de frenar los planes del gabinete de guerra ultraderechista de Israel, cuyo objetivo final es la eliminación total de Palestina y los palestinos. A pesar de que Netanyahu ha aceptado el acuerdo, no está claro si lo harán los miembros de su gobierno, que se niegan a frenar la ofensiva y dejar abierta la puerta a un Estado palestino.

La última vez que el primer ministro israelí se mostró dispuesto a negociar, bombardeó a la delegación de líderes de Hamas que se encontraba en Qatar para buscar un acuerdo, el 9 de septiembre, en un ataque que suscitó la condena internacional y el enfado de Washington. La Casa Blanca lamentó “profundamente” el bombardeo “unilateral” en Doha, la capital de un país aliado de EE.UU., pero lo justificó afirmando que Hamas es “un objetivo legítimo”. Desde entonces, las negociaciones han quedado paralizadas, y quedan ahora a la espera de la respuesta israelí y palestina al plan estadounidense para un alto el fuego.

Según ha confirmado la Casa Blanca, durante la reunión con Trump, Netanyahu se ha disculpado por el ataque con su homólogo qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, en una llamada telefónica. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...