La eliminación de los pisos turísticos afectaría al 1,9% del PIB de Barcelona, según un estudio

Impacto económico

Un informe de PwC asegura que con su supresión peligran más de 40.000 puestos de trabajo

Horizontal

Unos turistas en el centro de Barcelona

Àlex Garcia / Archivo

La voluntad del gobierno municipal del alcalde socialista Jaume Collboni es firme y quiere eliminar las 10.000 licencias de pisos turísticos existentes en 2028 amparándose en el decreto ley 3/2023 de la Generalitat, en vigor desde noviembre del 2023. La patronal del sector, la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur), no se ha quedado de brazos cruzados y hoy  ha presentado un estudio elaborado por la consultora PwC sobre el impacto económico de estas viviendas en la capital catalana. 

Una de las primeras conclusiones del informe es que el fin de los pisos turísticos supondría una pérdida para la actividad económica de la ciudad con efectos negativos en su PIB. El análisis señala que su contribución fue de 1.928 millones en el 2023, lo que representaría el 1,9% del PIB de Barcelona. Además de afectar a otros sectores claves de la ciudad, como la restauración, el comercio o incluso los congresos, el estudio asegura que estarían en peligro 40.340 puestos de trabajos, de forma directa e indirecta. 

En cuanto a la tasa turística, se estima que los pisos turísticos recaudaron 58 millones en el 2023. En total, los visitantes alojados en este tipo de viviendas rondan los 2,9 millones anuales, con una estancia media de cuatro noches.

Subida de los precios de alquiler 

Por otro lado, el informe desvincula la subida de los precios de alquiler a los alojamientos turísticos y argumenta que los pisos de uso turístico se han mantenido “prácticamente” estables en la última década debido a las medidas restrictivas municipales, y solo representan el 1,2% de las viviendas totales de la ciudad. 

“Es un problema poliédrico. No se solucionará eliminando las viviendas de uso turístico, sino con unas políticas locales públicas mucho más globales”, comentó la economista Anna Merino, la socia de Srategy & Economics de PwC , durante la presentación del estudio en el Colegio de Economistas de Catalunya.

“Cualquier decisión para ser efectiva ha de estar basada en datos, no en prospecciones. Eso es importante porque pensamos que puede ser un error monumental para la ciudad de Barcelona eliminar los pisos turísticos”, añadió Enrique Alcántara, presidente de Apartur, tras la presentación del estudio en una mesa redonda, acompañado de Gabriel Jené, presidente de Barcelona Oberta; Roger Pallarols, director del Gremi de Restauració; Jordi Martí, presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas; el experto en economía urbana, Luis Falcón y el presidente de Advanced Leisure Services. 

Sobre el estudio, Joan Ramon Riera, el comisionado de Vivienda del Ayuntamiento, dijo que no pretenden ni quieren “poner en riesgo la estructura económica de la ciudad” y destinar los pisos turísticos a vivienda residencial “también genera actividad económica”

Reacción municipal 

“Hablamos de 10.000 viviendas que fueron construidas para ser residenciales”

Tras la presentación del estudio, el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera verbalizó la posición municipal: “No pretendemos ni queremos poner en riesgo la economía de Bracelona, al contrario, estamos convencidos que destinando a vivienda residencial lo que ahora son 10.000 alojamientos turísticos también generaremos actividad económica”. 

Riera recordó que “estas viviendas se construyeron para tener un uso residencial, y las 25.000 personas que, como mínimo, podrán beneficiarse si dejan de ser turísticas también generan actividad económica y seguro que más diversificada”. El comisionado afirmó que, “la vida no se mide solo en dinero, también en términos de bienestar y los problemas de convivencia que generan estas viviendas también se minimizarían; tenemos que garantizar el derecho a la vivienda”. 

Lee también

Los propietarios de pisos turísticos reclaman 4.280 millones al Govern

Toni Muñoz
Rueda de prensa de la asociación de apartamentos turísticos en el Col.legi de Periodistes de Catalunya
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...