Nace la plataforma 'Recuperem Girona' para reclamar una ciudad “más limpia, verde y digna”

Municipal

Su primera acción será una concentración este miércoles, que saldrá desde el centro cívico de Santa Eugènia

Los hierbajos crecen en las aceras de muchos puntos de la ciudad, como en esta escalinata de acceso a uno de los puentes que cruza el río Onyar

Los hierbajos crecen en las aceras de muchos puntos de la ciudad, como en esta escalinata de acceso a uno de los puentes que cruza el río Onyar

LV

Dos de las plataformas más combativas contra el Ayuntamiento de Girona en los últimos meses, una por exigir mejoras en la limpieza viaria y en el sistema de recogida de las basuras (Girona Neta i Digna) y otra por su defensa del parque Jordi Vilamitjana, afectado por el futuro campus del hospital Trueta (El Parc no es toca),  han decidido sumar esfuerzos y se han agrupado bajo el paraguas de 'Recuperem Girona'.

Su primera acción conjunta es la convocatoria de una concentración que saldrá este miércoles desde el centre cívico de Santa Eugènia (Can Ninetes), a la que esperan que se sumen centenares de vecinos de la ciudad. “No pedimos nada extraordinario, solo una ciudad limpia, verde y digna a la altura de lo que se merecen los vecinos”, ha dicho uno de los impulsores de la concentración, Jordi Tomàs Bartra. 

No pedimos nada extraordinario, solo una ciudad a la altura de lo que se merecen los vecinos

Jordi Tomàs BartraPlataforma Girona Neta i Digna

Él junto a otros dos vecinos creaba el pasado mes de mayo un manifiesto, respaldado ya por 7.000 firmas, en el que se exigía al Ayuntamiento acabar con la suciedad de las calles, los contenedores desbordados, las basuras desparramadas en las aceras, los hierbajos y la suciedad de los alcorques. 

“Queremos recuperar Girona, la ciudad necesita una movilización ciudadana fuerte”, ha dicho hoy en una rueda de prensa, convocada  por las dos plataformas en la que han puesto énfasis también en la pérdida de espacios verdes y zonas arboladas para la ciudad como el parque Jordi Vilamitjana. 

Lee también

Una de las portavoces de El Parc no es toca, Anna Ballestero, lamentó hoy la “falta de voluntad” del Ayuntamiento para preservar un parque, situado en el barrio más poblado de la ciudad. Aunque el Consistorio aseguró que el parque se trasladaría a otra zona, Ballesteros ha sido tajante: “Este parque con 400 árboles adultos se destruye, no se puede trasladar”, dice. Considera que la desaparición del emplazamiento actual del parque y la construcción en este espacio de  370 pisos es una operación “que pone por delante el beneficio urbanístico al de la ciudadanía”. 

Los vecinos que han reunido 7.000 firmas para exigir mejoras en en la limpieza viaria y de recogida de residuos en la ciudad trabajan para presentar en el pleno municipal una moción para que se cree un grupo de seguimiento del sistema de implantación de la recogida de basuras.

Lee también

El Ayuntamiento de Girona anunció hace unos meses que habrá cambios a partir del próximo mes de enero: se pasará de un contenedor por cada fracción, que se abre con tarjeta unas horas al día y en días concretos, en función de un calendario, a un contenedor por cada fracción que estará operativo las 24 horas del día. En ambos casos será necesaria una tarjeta para abrir el container.

Jordi Tomàs ha explicado hoy que ese grupo de seguimiento, que debería esta formado por ciudadanos, gremios turísticos y de comerciantes, asociaciones de vecinos, técnicos municipales y representantes de distintas fuerzas políticas, tendría un “carácter consultivo”. “Un grupo que pueda aportar ideas al que se consulte cualquier modificación”,  ha explicado. 

La portavoz de 'El Parc no es toca', Anna Ballestero, considera que la supresión del parque “pone por delante el beneficio urbanístico que el de la ciudanía”

Ese grupo velaría por hacer seguimiento del sistema de recogida de basuras, que tantos dolores de cabeza está causando al actual gobierno municipal ya que no ha terminado de cuajar entre la ciudadanía. En muchos barrios, montones de basuras se desparraman al pie de los contenedores, lo que aumenta la sensación de suciedad y dejadez. 

Un grupo en el que también se quiere tener voz en el mantenimiento de parques y jardines. Jordi Tomàs explica que los hierbajos proliferan en las aceras, lo que puede contribuir a estropear el pavimento. También denuncia la acumulación de vegetación en los alcorques y de basura.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...