La Guardia Civil halló este jueves, en el barranco del Poyo, el coche de Elizabeth Gil, una de las tres personas que continúa desaparecida tras las dana del pasado 29 de octubre. Fuentes de la investigación indicaron a EFE que el coche fue hallado en el barranco del Poyo, y fuentes familiares han explicado que, al parecer, fue encontrado “debajo de la pasarela de Paiporta, donde fue arrastrado y al parecer quedó encallado y tapado por la tierra que entró detrás”.
Localizar su cuerpo, al igual que el de las otras dos personas que aún no han sido encontradas, el de Francisco Ruiz, de 64 años, que desapareció en Montserrat tras poner a salvo a sus dos nietos, de 5 y 10 años, en el techo de su coche; y José Javier Vicent, desaparecido en Pedralba cuando conducía junto a su hija (cuyo cuerpo fue hallado a más de 60 kilómetros) es la prioridad para los equipos de Emergencia. “Seguimos en esa búsqueda. Estamos centrados especialmente en encontrar los cuerpos de las otras tres personas que quedan pendientes”, ha declarado este domingo la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.
“Estamos centrados especialmente en encontrar los cuerpos de las otras tres personas que quedan pendientes”, dice la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé
En un acto deportivo en el que ha participado, Bernabé también ha sido preguntada por la posibilidad de celebrar un funeral de Estado en honor de las 227 desaparecidos, como solicita la nueva asociación de víctimas de la dana que se presentó el pasado viernes en València.
Al respecto, Bernabé ha dicho que desconoce la fecha, y ha reconducido la respuesta explicando que el Ejecutivo está poniendo sus esfuerzos “en encontrar a las tres víctimas desaparecidas y en darle paz a esas familias que están cada hora y cada minuto deseando encontrar el cuerpo de su familia”. El pasado 9 de enero se celebró una misa funeral en la catedral de València, a instancias del Arzobispado, a la que fueron invitados los familiares.
Al margen de los actos oficiales, la sociedad civil se sigue organizando estos días para homenajear a los desaparecidos. Fue así ayer en Picanya, donde familiares de las víctimas de la dana les rindieron homenaje con velas, música y fotografías para “simbolizar sus almas de una forma bonita”. Durante el homenaje se leyó el nombre de los fallecidos e intervinieron algunos de sus familiares.
“Hemos querido poner rostro a las víctimas a través de una pancarta con fotos, sostenida por las generaciones más jóvenes que también han sufrido estas muertes”, destacado, al tiempo que remarcaron que en su acto “no hay nada político, solo familiares homenajeando” a las víctimas. Desde el colectivo señalaron, en declaraciones a Europa Press, que la idea de llevar a cabo esta acción “surgió tras la reunión con el equipo jurídico y técnico de SOS Desaparecidos” cuando “faltaban tres días para que las tres personas desaparecidas pudieran ser declaradas oficialemente fallecidas”.