Siete meses de la dana: entre la petición de comparecencia de víctimas y los presupuestos
Corts Valencianes
La semana que se cumplen siete meses de la tragedia el PSPV pedirá que se incluya a las asociaciones entre los comparecientes de la comisión que preside Vox, que marca el paso al PP con las cuentas públicas
Representantes del colectivo LGTBI protestan durante la sesión de control parlamentario el pasado jueves en València
El próximo jueves se cumplen siete meses de la tragedia de Valencia y todo, o casi todo, girará entorno a tan fatídica efeméride. El jueves es 29, como lo fue aquel martes de octubre, pero también es el día del pleno de las Corts en el que está prevista la aprobación de los presupuestos de la Generalitat Valenciana, los “presupuestos de la reconstrucción” para el Consell, o “los del Ventorro” para el PSPV.
Será, además, jornada reivindicativa, porque hasta 200 asociaciones convocan a la ciudadanía para manifestarse por la dimisión del presidente valenciano Carlos Mazón, al que responsabilizan de la existencia de contratos de reconstrucción “asignados a dedo a empresas manchadas por la corrupción”, reducción de servicios esenciales y ayudas autonómicas “que son insuficientes o que no llegan”. La séptima manifestación -sería la octava si el apagón del pasado 28 de abril no hubiera cambiado los planes- tendrá lugar por la tarde, mientras por la mañana se prevé que visite València la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno, Sara Aagesen, para abordar la comisión de diversas infraestructuras hidráulicas que tras la dana son imprescindibles. Así se lo anunció la pasada semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las asociaciones de víctimas en la “larga y fructífera” reunión que celebraron en València.
Una tragedia, punto de inflexión en la actualidad valenciana, de la que se debatirá, y mucho, esta semana, que arranca con las reacciones tras la llamada del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a las víctimas. El gesto del president del pasado viernes por la tarde ha vuelto a poner el foco en ellas, y en sus demandas, más si cabe por la petición expresa que realizaron las asociaciones al president de poder comparecer en la comisión de las Corts Valencianes. Como explicaron las presidentas de dos de las tres asociaciones, no quieren sentarse a hablar si antes no pueden pasar por el parlamento valenciano: “No podemos sentarnos con nadie que nos vete”, dijo el sábado la presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29 d’octubre, Rosa María Álvarez.
A su petición quiere contribuir el PSPV, centrada en su oposición a la gestión de Mazón, y cuya secretaria general, Diana Morant, dijo ayer que el jefe del Consell tiene esta semana “una nueva oportunidad de hacer que sus diputados voten a favor de que las víctimas tengan voz”. Dijo Morant que “si Mazón quiere escuchar a las víctimas, que las escuche en sede parlamentaria” y avanzó que su partido pedirá este lunes que puedan intervenir en sede parlamentaria.
La mesa de la comisión de investigación de la dana, que se reúne este lunes, tiene previsto pedir información a Justicia para concretar cómo incorporar a “todas” las asociaciones de víctimas y damnificados por la dana, y así “huir de listados cerrados que puedan acabar siendo excluyentes”, información que adelantaba ayer Las Provincias y confirmaban fuentes 'populares' a Europa Press, que apuntan que para incorporar nuevos comparecientes “no es necesaria la modificación del plan de trabajo de la comisión por estar redactado de manera abierta”.
Morant defiende que “si Mazón quiere escuchar a las víctimas, que las escuche en sede parlamentaria”
De momento, el programa de dicha comisión, aprobado por PP y Vox, se centra más en la labor de las agencias estatales (CHJ y Aemet) y del Gobierno que en la del Consell de Carlos Mazón; como ya contara Hèctor Sanjuan, frente a las 94 solicitudes de información al Ejecutivo y organismos estatales, solo hace 27 peticiones a la Generalitat Valenciana. También cita a 24 cargos de la Administración central por solo a 17 de la Generalitat Valenciana, y en ningún caso se llama a declarar a las víctimas.
A la sazón, el jueves el pleno de las Corts Valencianes acoge el debate de presupuestos, que comenzará con el debate de las enmiendas que quedan 'vivas' al proyecto de ley de acompañamiento, tras lo que se debatirán las enmiendas a la ley de presupuestos, que quedará aprobada en el pleno del jueves, día en que se cumplen siete meses de la barrancada que dejó 228 fallecidos, miles de afectados y daños por 17.000 millones de euros.
Siete meses después aún hay 1.000 ascensores por reparar que lastran el día a día de cientos de vecinos de la zona afectada
Y mientras el debate político se recrudece y la tensión no afloja, cientos de personas siguen enfrentándose día a día a las consecuencias de la dana. Hay aún 1.000 ascensores, el 10% de los siniestrados, por reparar; el Consorcio de compensación de seguros aún debe resolver el 22% de los expedientes y muchas familias y negocios afrontan la reconstrucción con desesperanza y no sin pocas dificultades económicas pero también de salud. a Un escenario de “abandono” de empresas y familias por parte del Gobierno, según denunció ayer el grupo popular en las Corts, que pidió al Ejecutivo que “deje la propaganda y empiece a pagar lo que debe”.
Asimismo, las asociaciones pidieron el jueves pasado al Gobierno incrementar las ayudas para hacer frente a los problemas de salud mental y psicológicos derivados de la catástrofe, así como nuevas líneas de ayudas desde el Estado “que no sean únicamente compensatorias” e incluso de adaptación al cambio climático, a la movilidad -el metro a l'Horta Sud aún no ha regresado-, a la adquisición de vehículos o a la reactivación comercial y empresarial. Todo mientras la jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, continúa su instrucción.