Los contratistas de obra pública estiman que la reconstrucción en Valencia tardará una década

Un año de la dana

Mazón anuncia un plan de renovación de Ferrocarrils de la Generalitat valorado en 840 millones que incluye una partida de 50 millones para acabar de reparar los daños generados en la riada

Horizontal

El barranco del Poyo, a su paso por Picanya, donde se sigue trabajando en los nuevos puentes 

Xavi Jurio / Propias

La Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la Comunitat Valenciana (FECOVAL) estima que la reconstrucción total por la dana de Valencia tardará en completarse más de una década “si siguen el ritmo actual”. Es su pronóstico al advertir de la planificación actual, la ralentización en los procedimientos de contratación y la limitación en los recursos, tanto materiales como de personal en el sector de la construcción, que aseguran “impide abordar estos proyectos de manera aislada”. 

La patronal del sector ha expuesto sus conclusiones al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en un encuentro celebrado este jueves en València, en el que han pedido, habilitar la vía de contratación de emergencia para agilizar la licitación y el desarrollo de los expedientes pendientes, así como “un sistema de revisión de precios de carácter dinámico”. 

El sector apunta limitación de recursos materiales, pero también de personal, una queja que es compartida por otros sectores como el metalúrgico

Fecoval ha subrayado la necesidad de planificar las actuaciones por zonas, simplificar la interlocución y articular la contratación en lotes que integren proyecto y obra, para ganar “eficiencia y asegurar su correcta ejecución”. Por su parte, el conseller ha recalcado el papel de las 150 empresas que han participado en la reconstrucción tras las riadas y les ha tendido la mano para colaborar con la iniciativa de construcción de parques inundables, que integrará la regeneración territorial de más de 1.500 hectáreas de suelo rústico en las riberas del Turia y del sistema Poyo/Saleta. La intervención abarca 35 kilómetros y se prevé una inversión de 150 millones de euros, con el complemento de la inversión privada a través de los créditos de carbono.

A raíz de la dana, el departamento que dirige Martínez Mus cifra en 700 millones de euros el montante movilizado y ejecutado por labores de reconstrucción. Según sus cálculos, de estos, 77 millones han sido para infraestructuras autonómicas que han permitido recuperar 18 carreteras autonómicas, así como 52 millones en infraestructuras locales cuyos trabajos no pueden asumir los consistorios. De ellas, dos tercios están ya finalizadas al igual que el grueso de las labores de reconstrucción de la red de Metrovalencia, que recuperó el servicio el 27 de junio -no sin pocas incidencias- con una inversión de 140 millones de euros.

Lee también

Mazón anuncia un plan de renovación de FGV que incluye 50 millones para obras de reparación tras la riada

Sobre dicha red y otras gestionadas por Ferrorcarrils, el president Carlos Mazón ha anunciado este jueves un plan de 840 millones de euros para “mantener, modernizar y ampliar” la red pública durante los próximos cinco años. El proyecto incluye la finalización de las obras de recuperación tras la dana, que actualmente están en ejecución: reparación de vías, oficinas y talleres de València Sud, la nueva estación intermodal de València Sud, el nuevo Puesto de Mando y la recuperación de todas las unidades afectadas, que contará con una dotación de 50 millones de euros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...