En su paso por el programa de La Ventana de Cadena SER, la actriz Ana Torrent ha querido alzar la voz ante la presión social que circula sobre el envejecimiento y sobre todo, dentro del mundo del espectáculo.
La intérprete se sumó a la campaña “Libre de Edadismo”, promovida por la Fundación Grandes Amigos, que reclama la eliminación de términos como “antiedad” o “antienvejecimiento” del lenguaje publicitario y cosmético.
“Yo creo que me apunté por una sensación de hartazgo, de sentir la presión… como actriz la sentimos muchísimo, pero es toda la sociedad la que está bajo un bombardeo constante con la idea de que cuando envejeces no tienes valor”, expresó la madrileña.
Para ella, esta percepción se traduce en un rechazo generalizado hacia las personas mayores, a quienes se representa mediante clichés o, directamente, se invisibiliza. “Es una mentira. ¿Qué es esto de antienvejecer? Yo no puedo parar eso. Es una batalla perdida”, señaló.
Ana destacó que el problema no es cuidarse, sino el discurso que se ha construido alrededor del envejecimiento como algo negativo.
“Yo también me cuido, me quiero cuidar, con la alimentación, con ejercicio, con mis cremas… pero no nos podéis bombardear todo el día con una idea que cala en la sociedad y en la gente joven de apartar a los mayores”,
La actriz Ana Torrent (d) y el actor Manolo Solo (i) en un fotograma del largometraje “Cerrar los ojos”
La actriz cuestionó el modelo estético impuesto, en el que alguien decide qué es “lo bonito” o “lo bueno”, ignorando la diversidad real de cuerpos y edades.
La campaña, respaldada por la ONG Grandes Amigos, busca visibilizar el sufrimiento de muchas personas mayores que se sienten desplazadas por una sociedad que les da la espalda. “El sufrimiento que se crea es enorme. Hay una sensación continua de frustración, impotencia y rechazo. Y eso no se puede permitir, concluyó Ana.



