El filósofo cordobés José Carlos Ruiz, reflexionó en su espacio en La Ventana de Cadena SER sobre el valor de la discusión como herramienta intelectual y la dificultad que muchas personas tienen para separar las ideas de quienes las emiten.
“Sabes por qué te dicen muchas veces que no discutas? Porque no saben separar la persona del argumento”, señaló mientras hacía hincapié en cómo la ofensa suele surgir más por una falta de madurez argumentativa que por el desacuerdo en sí.
El doctor en filosofía explicó que el problema radica en una identificación emocional con las opiniones propias. “Tú a mí ahora me puedes decir ‘José Carlos, he leído un libro que me ha parecido maravilloso’ y te digo ‘pues a mí me ha parecido una chorrada inmensa, Carlos’, y hay gente que se ofende si no compartes su criterio”, comentó.
Para él este tipo de reacciones se deben a que muchas personas aún no han aprendido a desligar su ego de sus ideas. “Que no pensemos igual no significa que no te respete”, añadió.
Además, habló sobre la etimología del concepto de discutir: “Discutir, que viene del latín quatere, significa agitar, que era lo que hacían los romanos con la vid; iban al tronco, lo agitaban a ver si sus raíces estaban bien asentadas”.
Bajo su punto de vista este es precisamente el objetivo del debate: poner a prueba las ideas, no las personas. “Tú y yo cogemos el tronco, cogemos la idea, la zarandeamos a ver si se sostiene, ya está”, explicó

Jose Carlos Ruiz
José Carlos concluyó destacando que este ejercicio claramente no está integrado de forma íntegra en nuestra cultura. “Este ejercicio de separar la idea del sujeto todavía no lo tenemos”, lamentó.