Tomás Gill, ingeniero de alimentos, habla claro sobre cómo elegir el suplemento de magnesio ideal para cada persona: “El óxido de magnesio se utiliza para el reflujo, el citrato de magnesio es bueno para la digestión”

Nutrición

Un puñado de frutos secos variados al día será de gran ayuda para incorporar este mineral en la dieta de una forma sencilla

¿Necesitas tomar suplementos de magnesio?: “Es la pregunta del millón”

Tomás Gill, ingeniero de alimentos, explica que una dieta rica en alimentos con magnesio, como los frutos secos, es lo ideal.

Tomás Gill, ingeniero de alimentos, explica que una dieta rica en alimentos con magnesio, como los frutos secos, es lo ideal.

El magnesio es un mineral que resulta fundamental para el buen funcionamiento del organismo, por lo que debe formar parte de la alimentación diaria. Sin embargo, en muchos casos, esto no sucede así. El 79% de la población española apenas consume un 20% de la ingesta necesaria de magnesio, según alertan las datos de un estudio de la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Esto puede influir negativamente en algunas de las funciones en las que se viene implicado el magnesio, como son el benestar de los huesos y del sistema nervioso, la regulación del estado de ánimo y la producción de energía, según indican desde la FEN. Carolina Alejo, farmacéutica y bioquímica, miembro de la institución, destaca que las personas que presentan un déficit de magnesio serán más propensas a sufrir cansancio, calambres, estrés, pérdida del apetito, fatiga mental, trastornos del sueño y, en casos más severos, náuseas y vómitos.

Para evitarlo, lo ideal será incorporar a la dieta alimentos ricos en magnesio, entre los que destacan las muñecas de calabaza, el lino, el sésamo, los garbanzos, la soja cruda y los frutos secos, como las almendras, el anacardos o los cacahuetes. Un truco muy sencillo que comparte la especialista consiste en consumir un puñado de frutos secos variados cada día, mejor si no son salados. No obstante, habrá ciertos casos en los que resulte recomendable recurrir a suplementos de magnesio, especialmente si existe algún problema relacionado con la absorción de magnesio, según señala Tomás Gill, ingeniero de alimentos. Pero, ¿qué diferencia existe entre los distintos tipos de estos suplementos?

¿Qué tipo de suplemento de magnesio se puede incorporar en cada caso?

Cuando un médico prescribe un suplemento de magnesio, hay que diferenciar entre las distintas clases que se pueden encontrar, apunta Tomás Gill. Una de ellas es el óxido de magnesio, una alternativa que resulta efectiva para tratar casos de reflujo y estreñimiento, que, además, presenta una baja absorción. El experto también menciona el citrato de magnesio, un suplemento que está más orientado a la mejora del proceso digestivo y también a reducir los casos de calambres. Al contrario que el anterior, este tipo de magnesio sí cuenta con una alta absorción.

Lee también

Por otra parte, el sulfato de magnesio: “Se utiliza para baños relajantes y limpieza hepática”, explica el ingeniero de alimentos. Otra categoría sería la que le corresponde al cloruro de magnesio, en este caso, un suplemento que sobresale debido a su efecto antimicrobiano. También hay que señalar su capacidad de fortalecer al sistema inmunitario. Una alternativa más sería el glicinato de magnesio, indicado en casos de estrés, insomnio y calambres. “Si suplementas, elige bien y siempre con el seguimiento de un profesional”, aconseja.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...