Loading...

Joan Marqués, 20 años, estudiante: “Mis padres me pagan el alquiler del piso cada mes y yo me ocupo de los demás gastos con lo que ahorro en verano. Trabajo de junio a septiembre y estudio de septiembre a mayo”

Alquileres

“El primer año fue duro. Las dos primeras semanas me acuerdo que lo pasé bastante mal, porque estaba solo, sin mi familia ni amigos, sin conocer a nadie. Fue un cambio muy grande. Lloré bastante y me sentía desubicado”, cuenta Joan para La Vanguardia

Joan Marqués

Cedida

¿Qué ocurre cuando no te da la nota para entrar en la carrera de tus sueños? En la mayoría de los casos, toca buscar universidades con una nota de acceso más baja, y a veces eso implica salir de tu ciudad en busca de nuevas oportunidades. Pero siendo joven y sin un trabajo estable, la cosa se complica.

Ese fue el caso de Joan Marqués Pascual, un joven de Ciutadella de Menorca que decidió mudarse a Manresa para estudiar Fisioterapia, la carrera que quería. Para poder hacerlo, compagina los estudios con el trabajo: durante el verano trabaja en la isla y el resto del año estudia en Catalunya, lo que le permite mantenerse económicamente y equilibrar su vida social, universitaria y laboral en una ciudad que no es la suya, lejos de sus padres y en un contexto de alquiler difícil para los jóvenes.

Lee también

“La gestión fue rápida”, explica a La Vanguardia. “En cuanto supe que vendría, entré en la página de la universidad, que tiene un apartado para buscar pisos. El primero que vi parecía estar bien, cerca de la universidad, así que envié un WhatsApp. No conocía a nadie de aquí, ni a ningún compañero de Menorca que viniera, así que vine un poco a la aventura. Me contestaron y nos pusimos de acuerdo”.

El proceso de encontrar piso y cuánto paga al mes

¿Le resultó difícil encontrar alojamiento en Manresa?

No, la verdad es que no. En Manresa no he tenido dificultades para encontrar piso o habitación como podría ocurrir en otras zonas de Barcelona. Además, sé de gente que ha llegado nueva y tampoco le ha costado mucho encontrar algo. Aquí parece que  es más sencillo encontrar una habitación y compartir piso.

¿Cuánto paga actualmente por el piso y cómo se organizan con los gastos?

Pago 200 euros exactos por el piso, más 10 euros de wifi y los gastos aparte cada tres meses. El piso cuesta 800 en total y lo dividimos entre cuatro personas. Cada tres meses, solemos pagar unos 60 euros de gastos. Por otro lado, tenemos los gastos comunes, como papel, jabón o productos de limpieza, los compramos entre todos en el supermercado y lo dividimos entre los compañeros de piso para después hacer Bizum entre nosotros. La electricidad, el agua y demás nos llegan cada tres meses; dividimos la factura y pagamos lo que corresponde a cada uno.

Joan junto a sus amigos

Cedida

¿Ha notado que los precios de los alquileres han subido en los últimos años?

Sí, la verdad es que sí. En nuestro piso no ha cambiado mucho, pero sí he notado que amigos que vivían en otros pueblos y han querido venir aquí ahora pagan bastante más. Ya no hay nada por 200 o 250 euros como cuando llegué; todos pagan 300 o 350 por vivir en Manresa, que es un precio bastante alto para lo que es la ciudad. Por tanto, puedo decir que desde que llegué, sí he notado una subida general.

¿Cree que los jóvenes lo tienen difícil para independizarse hoy en día?

Totalmente. Creo que ahora mismo está fatal, porque si eres joven y estás estudiando, sin ingresos estables, es imposible irte a vivir solo sin ayuda de tus padres o del gobierno. Tengo muchos amigos en Barcelona que pagan casi 500 euros por pisos bastante malos, y lo hacen porque tienen ayudas externas. Si no, sería imposible. Los precios son abusivos para la calidad de las viviendas. Por eso creo que es muy, muy difícil para los jóvenes independizarse, y más aún si lo intentas en una gran ciudad.

La vida en el piso: “Obviamente, hemos tenido alguna discusión típica de compañeros de piso, pero nos respetamos mucho y sabemos hablar las cosa”

¿Cómo se lleva con sus compañeros de piso?

Cuando llegué no conocía a ninguno. Mis compañeros son dos chicos y una chica; los dos chicos estudian Fisioterapia, un curso más que yo. He tenido mucha suerte porque somos del mismo estilo, muy buena gente. Obviamente, hemos tenido alguna discusión típica de compañeros de piso, pero nos respetamos mucho y sabemos hablar las cosas. Creo que eso es muy importante, porque si hay alguien que no encaja, se complica todo. Dentro de las tonterías que puedan surgir, estoy muy contento con mis compañeros.

Joan junto a sus compañeros de piso

Cedida

¿Cómo se organiza económicamente para poder estudiar fuera de casa?

Como mucha gente de Menorca, de junio a septiembre trabajo a tope allí, aprovechando la temporada turística. Paso esos tres meses trabajando y ahorrando para poder pasar el invierno aquí. Mis padres me pagan el piso cada mes, y yo me ocupo de todos los demás gastos: la compra, salir, comprarme algo, lo que sea. Lo cubro con lo que ahorro en verano. Así año tras año: estudio de septiembre a mayo y trabajo de junio a septiembre.

Cuando echas de menos tu hogar: “Al principio lloré bastante y me sentía desubicado”

¿Qué fue lo más difícil de mudarse?

El primer año fue duro. Las dos primeras semanas me acuerdo que lo pasé bastante mal, porque estaba solo, sin mi familia ni amigos, sin conocer a nadie. Fue un cambio muy grande. Lloré bastante y me sentía desubicado. Pero con el tiempo he conocido gente increíble y me he adaptado muy bien. Lo más difícil sigue siendo no poder ver a mi familia cuando quiero.

También echo de menos cosas como poder caminar por la playa. Pero cuando cambias el chip y te adaptas, se lleva mejor. Además, muchos de mis amigos también estudian fuera, repartidos por Lleida, Girona o Barcelona, y solemos vernos los fines de semana, así que se hace más ameno.

¿Qué es lo que más echa de menos de Menorca?

La tranquilidad de Menorca y de Ciutadella no te la da ningún otro lugar. Allí lo tienes todo cerca, puedes ir en bici, hay mucha naturaleza y playas increíbles. Eso lo echo mucho de menos. Soy deportista y me encanta ir a correr por el Camí de Cavalls. Y, por supuesto, echo de menos a mi familia.

Lee también

Alex Aranda, 25 años, español viviendo en Bali: “Aquí no hace falta cerrar la puerta de casa con llave ni meter la moto en un garaje por la noche porque cada uno respeta lo que es del otro y esa sensación de seguridad te da libertad”

Judit González Pernías

¿Cómo se imagina su futuro en cuanto a vivienda?

Creo que aún me quedan unos años compartiendo piso, por una cuestión económica. Pero me gustaría, cuando tenga un sueldo estable y las cosas más asentadas, vivir solo. De momento mi idea es seguir fuera de Menorca unos años, quizá no en Manresa, para seguir aprendiendo y ahorrar. Cuando tenga suficiente, me gustaría volver a Menorca y montar algo relacionado con la fisioterapia. Me encantaría vivir allí, en una casa de mi propiedad, aunque ahora mismo es muy complicado porque los precios están fatal. Así que ya veremos cómo lo hago, pero sí, mi idea es volver y vivir solo.