Claudia Brassesco, nutricionista: “Estudios sugieren que las mujeres con endometriosis tienen mayor riesgo de padecer celiaquía”
Cuidarnos por dentro
La nutricionista Claudia Brassesco nos desvela la relación entre endometriosis y celiaquía y cómo estas son la realidad del 30-40% de las pacientes
Claudia Brassesco, nutricionista experta en endometriosis
La endometriosis es una de las enfermedades femeninas más invisibilizadas por mitos, falta de información y difusión. “La endometriosis es una enfermedad en la que un tejido similar al endometrial (el que recubre el útero) crece fuera de él, causando dolor, inflamación y otros síntomas. No es solo 'una regla dolorosa', sino una condición crónica que puede afectar la calidad de vida”, explica la nutricionista Claudia Brassesco en su perfil de Instagram. La especialista publica información en sus redes sociales sobre la enfermedad para educar y concienciar sobre esta.
Hoy nos habla sobre la relación de la endometriosis y la celiaquía. “¿Sabías que están relacionadas?”, pregunta en un post. Así, advierte también sobre los peligros de dejar el gluten y autodiagnosticarse.
Están relacionadas
Endometriosis y celiaquía
La endometriosis y la celiaquía son dos enfermedades completamente distintas, pero tienen más en común de lo que nos imaginamos. Así lo confirma Claudia Brassesco a través de su Instagram, “Estudios sugieren que las mujeres con endometriosis tienen mayor riesgo de padecer celiaquía, una enfermedad autoinmune que puede causar inflamación y síntomas digestivos”, asegura.
“El problema: Muchas mujeres retiran el gluten por su cuenta para reducir la inflamación sin antes realizar las pruebas diagnósticas de celiaquía”, asegura la experta. Algo que puede complicar el diagnóstico. “Esto se debe a que, para detectarla correctamente, es imprescindible consumir gluten antes de las pruebas”, afirma la nutricionista.
Según Claudia Brassesco
Por qué es importante hacerse las pruebas correctas
La nutricionista ha desvelado en su perfil de Instagram por qué es tan importante no dejar de comer gluten antes de que un especialista verifique realmente la posible celiaquía. Estos son los motivos que ha señalado Claudia:
- Retirar el gluten antes de los análisis y/o biopsia duodenal puede llevar a falsos negativos.
- Si eres celíaca y no lo sabes, podrías seguir expuesta a daños intestinales, puesto que puedes estar consumiendo trazas.
- Un diagnóstico claro te permitirá seguir una dieta adecuada y mejorar tu calidad de vida.
- Si ya has dejado el gluten y necesitas hacerte las pruebas, es posible que tengas que reintroducirlo bajo supervisión médica. Esto es crucial para un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado.
“Un diagnóstico erróneo puede perpetuar tus síntomas y retrasar la mejoría”, asegura la nutricionista. Así, esta destaca que la dieta sin gluten no debe ser la gran moda, sino una herramienta terapéutica en los casos que realmente la necesitan. “También hemos de tener en cuenta el momento y el contexto de la paciente, pues hay a muchas pacientes que ciertas estrategias le generan más estrés que otra cosa (ojo, no hablo de pacientes con celiaquía)”, acaba Claudia.