Laura Salud, farmacéutica y nutricionista: “Apenas existen diferencias entre la sal común y la del Himalaya, estás pagando más por una sal de color rosa”

Alimentación

Los especialistas achacan la popularidad de este tipo de sal a las estrategias de marketing y publicidad 

Qué es la sal oculta y cuándo debemos evitarla

La nutricionista Laura Salud aclara las diferencias entre la sal convencional y la sal del Himalaya.

La nutricionista Laura Salud aclara las diferencias entre la sal convencional y la sal del Himalaya.

Algunas despensas pueden pecar de no tener ingredientes como el orégano, la cúrcuma o el laurel, entre muchos otros, a pesar de que resulten clave en el mundo de la gastronomía. Pero si hay que señalar a uno que siempre está presente en la mayoría de casas, esa es la sal, esencial para la vida humana, dado que cuenta con un “papel crítico” para el buen desempeño de diversas funciones fisiológicas, según destaca la Clínica Universidad de Navarra. La propiedades de la sal la convierten en indispensable para la salud, sin embargo, su consumo excesivo conlleva consecuencias altamente perjudiciales para esta. Es por este motivo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja limitarla a menos de 5 gramos al día, lo que supone menos de una cucharadita.

Por otra parte, cabe señalar que existen diferentes tipos de sal, cada una con ciertas particularidades que la distinguen de las demás. La nutricionista Cristina Casado, a través de ‘Unión Vegetariana Española’, enumera varias de ellas: la sal común, la sal marina, la sal de roca, la sal ahumada, entre otras. Estas características que las distinguen suelen tenerse en cuenta principalmente a la hora de condimentar diferentes platos. Es decir, lo que prima es cómo estas influyen en el sabor de las comidas. No obstante, conviene prestar más atención a sus implicaciones en la salud. Sobre este aspecto cabe destacar a la sal del Himalaya, una de las mencionadas por la nutricionista y que ha ganado una considerable popularidad en los últimos años. En palabras de Cristina Casado, algo que se debe principalmente “gracias al marketing”. Una postura compartida por otros especialistas. 

¿Cuál es la diferencia entre la sal común y la del Himalaya?

Conforme la sal del Himalaya ha aumentado su fama, también lo ha hecho la desinformación respecto a esta. Por lo que hay personas que incluso creen que esta clase de sal es mejor para la salud que la convencional. La farmacéutica y nutricionista Laura Salud aclara esto en una publicación en su cuenta de la red social de Instagram, puesto que existe un punto clave que diferencia a estas dos. La sal común contiene yodo, mientras que la sal del Himalaya carece de este mineral en su composición. “Estarás pagando más por sal de color rosa”. Además, la especialista relaciona con problemas de hipotiroidismo el hecho de basar la dieta en la sal del Himalaya, como sustituta de la convencional. 

Lee también

La nutricionista también explica que ambas poseen la misma cantidad de cloruro de sodio, un 98%. No obstante, el aporte nutricional de la sal convencional es mayor a la del Himalaya. Los minerales extra, como el magnesio o el calcio, están presentes en “cantidades irrisorias” en el caso de la sal del Himalaya.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...