Elizabeth Clapés, psicóloga: “A los hombres les cuesta más ir a terapia porque nunca se les ha dado un espacio sano donde ser vulnerable estuviera bien”

GESTIÓN EMOCIONAL

La psicóloga explica por qué tradicionalmente los hombres relacionan la vulnerabilidad con la debilidad

5 señales de que tu terapia psicológica no va bien

La psicóloga explica por qué para los hombres resulta más complicado ir a terapia.

La psicóloga explica por qué para los hombres resulta más complicado ir a terapia.

Instagram Elizabeth Clapés (@esmipsicologa)

La creencia sobre que los hombres que lloran son débiles se ha extendido, prácticamente, desde que la sociedad se conformó como tal. Esta presunción ha traído consecuencias ciertamente negativas para ellos. Una de las más evidentes hoy en día es que, por lo general, a los hombres les resulta más difícil hacer terapia psicológica que a las mujeres.

Sobre ello habla la psicóloga Elizabeth Clapés en el podcast ‘¿Quieres ser mi amigo?’ que presentan Mario Marzo y Dane Rivarola. Durante esta conversación, de la que se puede ver un extracto en el perfil de Instagram del podcast (@qsma.podcats), la psicóloga explica cuál es la razón por la que, a menudo, a los hombres les cuesta más ir a terapia.

Según Clapés, es una consecuencia de que nunca se les haya dado “un espacio sano donde ser vulnerable estuviera bien”. Y, para explicarlo de forma práctica, la psicóloga recurre a un ejemplo: “Los hombres han ido a la guerra, han traído el pan a casa, han tirado para delante con todo. Están acostumbrados a hacer como que las heridas no están y a tirar para delante con todo”, comenta Elizabeth.

La asociación entre vulnerabilidad y debilidad

La vinculación social tan negativa que ha habido siempre entre la vulnerabilidad y los hombres también se ha traducido en un estigma social asociado, incluso, a su orientación sexual. De esto también habla Elizabeth Clapés en el vídeo: “A los que lloran se les atribuye otra orientación sexual por la vulnerabilidad que puede dar a entender un lloro”, explica.

“Al no tener nunca ese espacio, porque no lo han tenido, y si lo tenían significaba que eran débiles, menos masculinos y, por lo tanto, menos atractivos a los ojos de una mujer, ahora mismo para ellos es algo muy novedoso el plantearse un espacio de vulnerabilidad”, revela la psicóloga.

Este conjunto de creencias ha llevado a la sociedad masculina a no permitirse sentir lo que ellos consideran como vulnerable, y hacer terapia psicológica es una de las opciones que encaja en este concepto para muchos hombres.

Entre otras cosas, porque existe un convencimiento adquirido por parte de muchos hombres de que ir a terapia implica mostrar las debilidades, algo que, hasta ahora, sienten que la sociedad no les ha permitido.

Los beneficios de la vulnerabilidad permitida

Según un artículo firmado por Leo Newhouse, trabajador social senior en Neurología en el Beth Israel Deaconess Medical Center, y publicado por la Universidad de Harvard, las mujeres americanas lloran una media de 3,5 veces por mes, frente a los hombres, que lo hacen una media de 1,9 veces. Y, al hacerlo, están logrando efectos positivos en su día a día.

Lee también

Un artículo publicado en la Revista de Psicología Social revela que expresar las emociones negativas reduce la carga emocional, hace que disminuyan nuestros sentimientos negativos y agiliza la resolución de problemas.

En este sentido, la psicóloga Elizabeth Clapés explica, en otro de los vídeos de su perfil de Instagram, donde acumula más de 1,2 millones de seguidores, cómo gestionar las emociones negativas.

“Yo siento miedo, siento ira, estoy triste, igual que todo el mundo. La diferencia está en que no voy a permitir que esto me secuestre. No podemos permitir que todo lo que sentimos que sea desagradable lo acaben pagando los demás”, expresa la psicóloga.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...