Cristina Asenjo Gismero, médica: “Cuando estás lesionado, entrenar el brazo que tienes sano previene que el contralateral pierda masa muscular y fuerza”

BIENESTAR

La médica, especialista en cirugía ortopédica y traumatología, explica cómo entrenar el lado sano del cuerpo ayuda en la recuperación de la lesión 

Cristina Asenjo Gismero

Cristina Asenjo Gismero, especialista en cirugía ortopédica y traumatología

Cuando sufrimos una lesión en algún miembro de nuestro cuerpo, la reacción más común suele ser frenar la actividad física por completo, pensando que el reposo absoluto es la única forma de sanar. Sin embargo, aunque en algunos casos el descanso total es imprescindible, en otros puede ser beneficioso mantener cierta actividad física para estimular la recuperación. De hecho, Cristina Asenjo Gismera, especialista en cirugía ortopédica y traumatología, ha explicado que el entrenamiento cruzado, que implica ejercitar el lado sano del cuerpo mientras se recupera una lesión en el otro, puede ser clave para prevenir la pérdida de masa muscular y fuerza en la zona afectada. 

Sport injury concept

Sport injury concept

Getty Images/iStockphoto

A través de este enfoque, no solo se evita la atrofia muscular, sino que también se favorece una recuperación más rápida, estimulando adaptaciones neuronales que benefician a todo el cuerpo. “Si entrenas el brazo que tienes sano, puedes prevenir la pérdida de masa ósea y de fuerza en el brazo contralateral, es decir, el que está lesionado”, explica la médica. La idea es sencilla: al trabajar un lado del cuerpo, el cerebro y los nervios crean adaptaciones que, indirectamente, benefician también al lado afectado.

Es como el ibuprofeno, que no actúa solo en la muñeca

Cristina Asenjo GismeroMédica

Este fenómeno, conocido como entrenamiento cruzado, se basa en la capacidad del cerebro para generar adaptaciones neuronales. “El entrenamiento del brazo sano no solo evita que el lado lesionado pierda fuerza, sino que también activa mecanismos que mejoran la circulación, la inflamación e incluso el aire que llega a los músculos”, asegura Asenjo. En otras palabras, el esfuerzo realizado en el brazo sano activa un proceso que beneficia a todo el cuerpo, no solo a la zona que se está ejercitando.

Lo más sorprendente de este proceso es que, al igual que cuando tomamos medicamentos como el ibuprofeno, los efectos no se limitan solo a esa área. “Las superquinas antiinflamatorias que se generan en el brazo sano tienen un efecto sistémico, es decir, no se quedan solo en el brazo que estás entrenando, sino que afectan a todo el cuerpo”, explica la especialista. Esto demuestra cómo el cuerpo trabaja en conjunto para sanar y mejorar en su totalidad, incluso si la lesión es localizada.

Es la teoría del cerebro, que es el entrenamiento cruzado, que es cuando tú potencias el lado sano, hace que el lado enfermo no pierda tanto.

Cristina Asenjo GismeroMédica
Entrenamiento cardiovascular. Estilo de vida saludable, un chico entrenando en el gimnasio.

Entrenamiento cardiovascular. Estilo de vida saludable, un chico entrenando en el gimnasio.

Getty Images

Aunque al principio pueda parecer raro, Asenjo destaca que lo importante es hacer reposos relativos, es decir, no forzar la parte lesionada pero tampoco dejar de mover el resto del cuerpo. “No se trata de forzar la parte lesionada, pero sí de darle al cuerpo el estímulo necesario para evitar la atrofia muscular y la pérdida de fuerza”, afirma. Y es que, el entrenamiento cruzado no solo acelera la recuperación, sino que también hace que el proceso de rehabilitación sea más efectivo, al integrar la recuperación del cuerpo en su totalidad.

En conclusión, el entrenamiento cruzado es una herramienta valiosa a la hora de recuperarse de lesiones, y como nos explica Cristina Asenjo Gismera, “hay que tener un entrenamiento específico para la recuperación de cualquier tipo de lesión, para asegurar que el proceso no solo sea más rápido, sino también más efectivo”. Sin duda, una opción a considerar cuando se trata de sanar de manera eficiente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...