Jesús Molero, psicólogo: ''El FOMO es una cárcel invisible creada por una sociedad que va demasiado rápido y que tiene demasiados mecanismos para engañar y auto engañarse''

Bienestar

El experto en salud mental hablaba en sus redes sociales sobre el famoso síndrome FOMO 

Jesús Molero, psicólogo: ''Las personas que son capaces de expresar sus límites con claridad tienen relaciones de mejor calidad''

Jesús Molero, psicólogo: ''El FOMO es una cárcel invisible creada por una sociedad que va demasiado rápido y que tiene demasiados mecanismos para engañar y auto engañarse''

Jesús Molero, psicólogo: ''El FOMO es una cárcel invisible creada por una sociedad que va demasiado rápido y que tiene demasiados mecanismos para engañar y auto engañarse''

Varias/LV

Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental de nuestras vidas. Sin embargo, el auge de estas aplicaciones y el vivir continuamente conectados a todo lo que pasa cada hora del día en todas las partes del mundo ha provocado un fenómeno llamado FOMO, 'Fear Of Missing Out' en inglés, cuya traducción al español sería 'el miedo a perderse algo'. 

Se trata de una sensación de ansiedad que surge cuando se percibe que otros están disfrutando de experiencias positivas de las cuales uno está ausente, tal y como lo describió en la década de los noventa el psicólogo Dan Herman. 

Este síndrome provoca a su vez que los que lo sufren estén constantemente conectados  a las redes sociales por conseguir sentirse partícipes de algún modo de aquellas actividades positivas que otros están viviendo, lo que genera a su vez una adicción mayor a los teléfonos móviles. 

Estas personas ponen su salud mental al servicio de un algoritmo que les puede dar una sensación de felicidad momentánea o por el contrario, puede provocarles ansiedad y una angustia terrible al pensar que no están aprovechando su vida. Sobre este asunto hablaba hace unos días el psicólogo Jesús Molero en sus redes sociales. 

Una mujer y un hombre sorprendidos por lo que están viendo en el móvil

Una mujer y un hombre sorprendidos por las ofertas que están viendo en el móvil.

Getty Images

A través de una publicación en su perfil de Instagram, el experto hablaba de manera clara y concisa sobre este fenómeno que cada vez es más popular en las redes sociales. ''Vivimos en la era en la que han tenido que ponerle un nombre al miedo que sienten tantas personas a estar perdiéndose algo, a no estar aprovechando su vida, a no estar haciendo cosas que los demás si están haciendo. Las redes nos han hecho creer que deberíamos estar constantemente en otro lugar, haciendo otra cosa. El FOMO no es más que el resultado de la era de la comparación y de la desconexión del presente'', declaraba.

Lee también

La psicóloga Silvia Llop habla del efecto liana, cuando alguien salta de una relación a otra: ''Tu identidad va ligada a la persona que tienes al lado''

José Luis Martín Rojas
Silvia Llop, psicóloga

Según el especialista, este fenómeno hace sentir a aquellos que lo padecen que deberían estar en ese lugar y que si no están, se están quedando atrás. ''Es una cárcel invisible creada por una sociedad que va demasiado rápido y que tiene demasiados mecanismos para engañar y auto engañarse, para comparar, y compararse'', sentenciaba. Por último, el psicólogo aseguraba que la sensación de vivir el presente comienza a ser ''un acto revolucionario en un mundo que te grita que deberías estar en mil sitios al mismo tiempo''. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...