Las redes sociales se han convertido en un escaparate de tendencias estéticas, pero no todas ellas son inofensivas. Almudena Herraiz, ortodoncista y divulgadora en TikTok bajo la cuenta @almuherraizortodoncia, ha lanzado una advertencia clara tras analizar un vídeo viral donde una usuaria se cepilla enérgicamente los dientes con una pasta blanqueante.
“Me han pedido que explique qué pasa en este vídeo. Aquí vemos a una chica que intenta blanquearse los dientes y se está cepillando a tope con una pasta. La forma de blanquear los dientes no sería esa”, comienza Herraiz en su explicación. El gesto, aparentemente inofensivo, puede acarrear consecuencias. “Utilizar una pasta blanqueante es más abrasiva, entonces cuando nosotros nos cepillamos fuerte lo que hacemos es generar más abrasión en el diente”, advierte.
Las pastas blanqueantes no son inocuas
Un uso prolongado y un cepillado agresivo pueden desgastar el esmalte y provocar sensibilidad dental
El problema no es únicamente la intensidad del cepillado. El uso continuado de este tipo de pastas también representa un riesgo: “Puedes usarla durante mucho tiempo y realmente te haces abrasión”. La abrasión dental es un desgaste del esmalte que puede provocar sensibilidad, alteraciones estéticas e incluso complicaciones funcionales en la mordida.
Ante este panorama, la ortodoncista propone alternativas más seguras y eficaces para conseguir una sonrisa más blanca sin dañar la salud bucal: “La opción ideal sería o utilizar tiras de blanqueamiento, que se pueden usar en casa, son con baja concentración por lo tanto no son muy agresivas, sino hacerte un blanqueamiento en clínica que será un poquito más agresivo pero será controlado por dentistas”. Estos procedimientos, al realizarse bajo supervisión profesional, minimizan los riesgos y se adaptan a las características individuales de cada paciente.
Herraiz también ha aprovechado para desmontar algunos mitos actuales que circulan en redes sociales sobre productos “milagrosos” como las pastas lilas o las que contienen baba de caracol: “Esas pastas de dientes que se usan ahora de caracol o pastas lilas o estas cosas no tienen componente de blanqueo”. Según la experta, los vídeos de “antes y después” que utilizan estos productos pueden inducir a error: “Lo que pasa es que realmente están jugando con los tonos porque el amarillo y el lila generan blanco, juegan un poco con el juego de los colores más que con un blanqueamiento real”.
En otras palabras, se trata de un efecto óptico, no de un resultado clínico. El color lila, al ser complementario al amarillo, puede generar una ilusión de mayor blancura. Pero eso no significa que se esté eliminando pigmentación ni que se esté restaurando el tono natural del esmalte.
Su consejo final es sencillo, pero contundente: desconfía de los atajos virales y acude a un profesional si realmente quieres mejorar el aspecto de tu sonrisa. En un entorno donde la información circula sin filtros y la estética parece estar por encima de la salud, recordar lo esencial —y lo seguro— nunca está de más.